martes, 7 de diciembre de 2010

Seguridad en carretera en las vacaciones de fin de año

Mas Informacion:    http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com


Los frenos
- Controle que el nivel de líquido de frenos sea el nivel normal siempre, éste no se consume, de tal modo que si disminuye es por la presencia de fugas en el sistema. Por lo general su cambio debe realizarse cada 6 meses, debido que el líquido es higroscópico, es decir absorbe humedad y esto genera disminución en el punto de ebullición.
- El uso excesivo de los frenos puede provocar recalentamiento en los elementos, ocasionando cristalización de las pastillas, ruidos en los discos, generando vibraciones en las frenadas posteriores y pérdidas de eficiencia.
- La mejor frenada no es aquella que bloquea las ruedas, pues el contacto de una única parte de la llanta contra el suelo genera recalentamiento excesivo con la correspondiente pérdida de adherencia, por ello es recomendable accionar los frenos de manera escalonada para que así las ruedas continúen girando.
- Cuando se encuentre ante pendientes pronunciadas, es necesario conducir en marcha baja para que el motor vaya frenando evitando el recalentamiento en los frenos.
- Conduzca siempre a una velocidad que le permita controlar su vehículo ante cualquier imprevisto.
Mantenimiento del vehículo
- Su vehículo dispone de partes constructivas las cuales en el momento de un accidente, se comportan de manera óptima para evitar que usted sufra lesiones graves.
- El cuidado exterior e interior del vehículo y su correcto mantenimiento influye en la seguridad de los ocupantes, por tal motivo ante una reparación, revise que su vehículo conserve las condiciones originales de fabricación.
- Al momento de seleccionar un vehículo no sólo prima el concepto de velocidad y las características físicas que pueda tener éste. Es de vital importancia considerar y conocer los elementos de seguridad con que cuenta, ya que éstos le pueden salvar la vida en un accidente.
Para viajar
- Es importante tener en cuenta que la incorporación y uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros aumenta la seguridad de los ocupantes.
- Antes de iniciar un viaje, verifique que los objetos que se vayan a transportar y tengan aristas o salientes peligrosas se sitúen en el baúl o en el piso, así evitará que salgan disparadas en el momento de un choque.
- Los elementos o sistemas de protección con que cuenta su vehículo, le ayudarán a minimizar las consecuencias en un accidente de tránsito, pero no lo protegen 100 por ciento de sufrir lesiones; por consiguiente, siempre debe manejar con precaución.
Medidas de protección adicional1. Asiento para niños: la protección de los menores ante una colisión toma gran importancia, razón por la cual fabricantes de accesorios han investigado y diseñado un sistema llamado Isofix, el cual fija la silla del menor en el asiento de atrás mediante anclajes, proporcionando estabilidad, rigidez y dando una mayor seguridad que las hebillas de los cinturones de seguridad.
2. Extintores: Aunque este elemento está estipulado como uso
obligatorio por el Código Nacional de Tránsito, la mayoría de
conductores no son conscientes que ante un incendio, este accesorio puede impedir la propagación del fuego, evitando que los ocupantes del vehículo sufran lesiones adicionales a las ocasionadas por el mismo choque.
3. El Airbag: esta es la ubicación adecuada para conducir con sistema de airbag:
- Mover el asiento hacia atrás tanto como le sea posible de tal forma que sea fácil alcanzarlos pedales cómodamente.
- Reclinar un poco el espaldar del asiento (15 a 30 grados con respecto a la vertical). Si en esta posición le es difícil ver la carretera, use un cojín firme y no resbaloso o levante el asiento si su vehículo tiene este mecanismo.
Si su volante es ajustable, inclínelo hacia abajo. Esto permita que se dirija la bolsa de aire hacia su pecho y no hacia su cabeza o cuello.
Verifique la distancia éntrele volante y el pecho sea de mínimo 25 cm.
- Si su vehículo posee un sistema de airbag, existe una señal que se ilumina al encenderlo y que se debe apagar después de unos segundos. Si esto no sucede, es necesario revisar el sistema porque puede haber alguna falla.
Las señales de tránsito
- Es importante conocer y diferenciar los tipos de señales que se encuentran colocadas sobre la vía para guiarnos de manera adecuada hacia nuestro destino.
- Muchos conductores tienen deficiencias visuales, siendo muy común la miopía nocturna (visión nocturna de cerca solamente), motivo por el cual el conductor tarda en identificar las señales de tránsito y por consiguiente en detectar el peligro; siendo de gran importancia que los conductores se hagan chequeos visuales periódicamente para determinar su capacidad de visión; esto evitará muchos accidentes.

F  eltiempo.com

lunes, 6 de diciembre de 2010

Carros eléctricos son viables en Colombia

Mas   Informacion:      http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


MAURICIO ROMERO
Editor Portafolio.com.co
Si Colombia hubiera adoptado el Reva, un carro eléctrico que llegó en demostración al país hace unos años, su tecnología se habría ganado una reputación desfavorable, pues el vehículo en mención era como un carrito de golf con carrocería, tenía una dirección que requería de brazos fuertes para estacionar, e incorporaba avances tecnológicos muy limitados.
Hoy, el asunto es a otro precio, y los autos eléctricos son una realidad tangible; son autos que exhiben todos los avances de aquellos con motor de combustión interna (diesel o de gasolina) y se dan el lujo de cubrir nichos específicos del mercado, como los compactos, los sedanes, los deportivos y los de carga y transporte.
Jorge Sánchez, gurú de los carros eléctricos de la firma española productora de energía Endesa S.A., concuerda con que el mundo ya está listo para recibir estos vehículos, y Colombia no es la excepción.
Comenta el experto que las distancias que los eléctricos modernos pueden recorrer con una sola carga hacen casi redundantes los enchufes en estacionamientos, en la calle o en los supermercados: "Un auto de estos puede recorrer fácilmente 150 kilómetros y requiere de recarga cada dos o tres días, que puede ser lenta o rápida", dice Sánchez.
Un aspecto que ha favorecido a los autos eléctricos, además de la tecnología de sus motores y las baterías, es que las plantas de generación de energía eléctrica para las ciudades están teniendo en cuenta el aspecto ambiental, pues de nada serviría tener carros eléctricos si se usaran combustibles contaminantes para producirla. "El ciclo de cuidado con el medio ambiente es completo", explica Jorge Sánchez.
Adicional a esto, el experto considera que lo único que hace falta para que países como Colombia comiencen a traer estas tecnologías son políticas de incentivos por parte de los gobiernos, como reducir el arancel o subsidiarlos para que la población los pueda adquirir con mayor facilidad.
Y como aún son costosos, cuantos más se vendan menor será el precio: "Aquí aplican las economías de escala", puntualiza Sánchez, de Endesa.

F   eltiempo.com

sábado, 4 de diciembre de 2010

Nuevos carros chinos en Colombia

Mas Informacon:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


 Vehiculos econòmicos y con diseños que compiten con las mejores marcas del mercado.
José Gómez León
Redacción carroYA.com.
Las marcas chinas siguen incursionando y sorprendiendo por sus lanzamientos y respaldo.
Este listado muestra lo último en esta liena de vehículos pensados para todos los gustos y necesidades. Se destaca de ellos ademàs sus buenos precios y la fuerza que han ganado en el mercado.
Los 'chinos' más nuevos del mercado
Chery QQ6
Cilindraje: 1.300 c.c.
Vidrios y espejos eléctricos
Chery QQ311
Cilindraje: 01.100 c.c.
Inyección electrónica multipunto
Chery Nice
Cilindraje: 1.297 c.c.
83 caballos de potencia
Transmisión mecánica de 5 velocidades
- Geely EC
Cilindraje: 1.800 c.c.
Potencia: 137 hp
Combustible: gasolina
Hafei van pasajeros
Cilindrada: 1.051 c.c.
Tipo de combustible: gasolina
Transmisión mecánica de 5 velocidades
JAC B15
Cilindraje: 1.488 c.c.
Dirección asistida
Caja manual de 5 velocidades
JAC Rein
Motor de inyección electrónica de 16 válvulas
Clindraje: 2.350 c.c.
134 caballos de potencia
JMC New DC
Cilindraje: 2.771 c.c.
Potencia máxima: 92 hp
Caja: mecánica de 5 velocidades
Lifan 320
Cilindrada: 1.342 c.c.
Potencia: 87 hp a 6.000 rpm
Transmisión mecánica de 5 velocidades
Zotye Duna
Cilindrada: 1.600 c.c.
Zotye Nomada 2011
Cilindrada: 1.600 c.c.
- Haima 3
Cilindarada: 1.600 c.c.
Potencia: 120 hp
full equipo
- Haima 2
Cilindrada: 1.300 c.c.
Potencia: 93hp
full equipo
- Haima Freema H2
Cilindrada: 1.800 c.c.
Potencia: 122hp
7 puestos y full equipo
- Haima 7
Cilindrada: 2.0000 c.c.
Potencia: 150hp
GPS, cámara para retroceder radio y pantalla touch screem

F  eltiempo.com

Renting': despegue lento pero seguro

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Servicio es lo que, a grandes rasgos, ofrece el renting de vehículos a personas naturales, una figura muy desconocida en nuestro país pero que en otras latitudes  busca una rotación más rápida de los 'cero kilómetros'.
A diferencia de la compra, quien opta por este sistema de arrendamiento a largo plazo jamás verá su nombre escrito en la tarjeta de propiedad del vehículo, aunque sí podrá usarlo como si fuera suyo, eso sí, bajo reglas de juego previamente acordadas con la compañía arrendadora que se lo entrega.
En Colombia, esta figura ya está empezando a funcionar 'lenta pero segura' para empresas que requieren flotillas o maquinaria pesada, pues cada día son más conscientes de que su negocio no es administrar carros.
Además, y a diferencia de las personas naturales, ese gasto es deducible de impuesto y el IVA lo pueden cruzar al momento de la declaración, dos ventajas que para un 'simple mortal' son imposibles de obtener.
¿Dónde está el negocio? Según Alejandro Trujillo, presidente de Rentandes, la utilidad tiene que ver, de entrada, con el cambio que ha sufrido el mercado durante los últimos años.
"Comprar un vehículo que, al cabo de tres años, se vende un 40 por ciento por debajo de lo que se pagó por él no es el mejor negocio, más aun si se trata de una marca o un modelo que no tiene rotación -dice-. La pérdida del valor del automóvil y las restricciones en la movilidad han puesto a pensar a las personas si bajo esas circunstancias vale la pena estrenar".  
En el mismo sentido opina Ernesto Sarria, presidente de Equirent: "Una de las ventajas de adquirir carro a través de renting está en la posventa porque el valor residual lo asume la arrendadora. El cliente devuelve su vehículo cuando se vence el contrato, negocia uno nuevo y jamás anda a pie".
Otro 'plus' que ponen de manifiesto las empresas especializadas en arrendamiento de vehículos tiene que ver con la optimización de los recursos. "Ahí es en donde está la ventaja -asegura Andrés Jaramillo, presidente de Renting Colombia, del Grupo Bancolombia-.  Con el renting empresarial, que es el servicio que nosotros prestamos, el cliente se desentiende de la compra, la venta y la administración del vehículo, reinvierte esa plata en su empresa y dedica el tiempo y los esfuerzos a crecer".
Todo esto lleva, naturalmente, a un cambio de switch en el cerebro; implica para el usuario particular dejar de percibir el vehículo como una inversión y verlo como lo que es hoy: un bien de consumo, que al igual que los electrodomésticos o los computadores, tiene como fin último prestar un servicio.
En etapa de estudioEl renting para personas naturales es aun muy incipiente en nuestro país, pues las compañías dedicadas a este servicio aun están estudiando la manera de entrar con propuestas atractivas y económicas.
Los entrevistados coinciden en que el problema está en el IVA, gravado en todos los servicios involucrados en este sistema, que incide definitivamente en el valor final de la cuota.
"En donde el cliente tiene que hacer cuentas es en el precio de compra del vehículo (los descuentos que nos dan ensambladores e importadores se los trasladamos a él) y en el hecho de que impuestos, Soat y revisiones preventivas están incluidos en la cuota mensual, además de otra serie de servicios, como grúa y asistencia jurídica", asegura Alejandro Trujillo, presidente de Rentandes. 
Para Equirent, aun con el dinero 'barato' que están prestando los bancos y la inclusión de todos estos adicionales en la cuota de renting, es más barato adquirir vehículo a través de esta figura que hacerlo financiado. "Nosotros trabajamos con tasas del 0,4 por ciento, mientras que las entidades financieras están en el 0,9, promedio". 
Tome nota de las reglas*Las cuotas pueden calcularse entre 12 y 60 meses, aunque lo común en este tipo de contratos son 36 meses, en promedio.
*Las compañías piden un depósito del 10 por ciento sobre el valor del contrato para cubrir imprevistos y tener un colchón en caso de que el cliente lo incumpla.
*Es posible acceder a varios tipos de contrato de acuerdo con los servicios adicionales.
*Las arrendadoras calculan un uso anual de 15 mil kilómetros que los verifican año tras año. Si el usuario excede ese kilometraje, debe pagar un valor adicional, que está entre 150 y 160 pesos/kilómetro, según cálculos de Equirent. Si el cliente lo desea, puede incluir más kilometraje en la cutota mensual.
*La cuota no incluye daños al vehículo por uso inadecuado, multas, lavados, combustible y peajes.
*Al terminar el contrato, el cliente puede devolver el vehículo o seguir pagando el arrendamiento.

Lo que incluye la cuotaCompra, venta y mantenimiento del vehículo.
Gestión y pago de impuestos.
Seguro obligatorio Soat.
Póliza de seguro del vehículo.
Revisión técnico mecánica
Cambio de llantas si el contrato excede los 36 meses.
Fuente: Equirent
¿Cómo va el 'renting' corporativo?En este momento ruedan alrededor de 13 mil vehículos gracias al renting corporativo, figura que este año creció un 9 por ciento, según datos de Equirent.
"Esta modalidad de adquisición de vehículos de trabajo ha evolucionado lentamente en los últimos 10 años porque, al contrario de lo que sucedía hace una década, hoy pierden valor, como los particulares -asegura Andrés Jaramillo, presidente de Renting Colombia, líder en esta modalidad de arrendamiento-. En camiones de carga, los plazos se manejan entre 48 y 84 meses".

F  eltiempo.com

miércoles, 1 de diciembre de 2010

BMW replantea la X3 y a Colombia llegará con motor de 2 litros diesel y 3.5 a gasolina

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Dos motivaciones tuvo para mostrarle a la prensa internacional la nueva X3 en Atlanta (Estados Unidos). Por un lado, el mercado de ese país sigue absorbiendo gran parte de las ventas de sus camionetas 4x4, que en el caso de las X5 y X3 se traducen en 1 millón y 500 mil unidades colocadas en 2010, respectivamente.
La segunda razón está ubicada a dos horas de la capital de Georgia, específicamente en Spartanburg (Carolina del Sur), en donde la marca alemana tiene una planta de producción que concibe y desarrolla para el mercado mundial las SAV (Sports Activity Vehicle) X5 y X6 de su segmento xDrive.

"Nosotros entendimos hace muchos años que la producción debe seguir el mercado y no al revés- dijo en rueda de prensa Hans Kuscher, del departamento de diseño de BMW con sede en Munich-. Por eso iniciamos en 1999 la fabricación de nuestras SAV en Estados Unidos, pues allí el apetito por los autos de tracción integral es muy grande". También por ello la marca decidió incorporar a esa línea la nueva X3, que desde su nacimiento y hasta el 2010 era fabricada en la planta que tiene BMW en Steyr (Austria).

El primer acierto de los diseñadores fue su carrocería, con más carácter y deportividad, características que se lograron gracias a "una integración entre potencia, elegancia y dinamismo, con líneas alargadas y un perfil más moldeado", según explicó Hans-Jürgen Renzkofer, jefe de diseño de la nueva X3.
Esta camioneta está montada sobre un nuevo chasís con eje delantero de doble articulación y trasero de cinco brazos, lo cual se traduce en mayor confort y una maniobrabilidad más precisa, dos cualidades que necesitaban un urgente replanteamiento por parte de los diseñadores de BMW.

Como equipo adicional se puede tener acceso, entre otros, al nuevo sistema de control dinámico de suspensión (DDC), cuya misión es adaptar automáticamente o a gusto del conductor los amortiguadores a las condiciones de la vía con tan solo oprimir una de tres modalidades: 'Normal', Sport' o 'Sport+'.

Todas estas cualidades las pusieron a prueba los medios de comunicación invitados (incluida la revista MOTOR) a lo largo de una vía destapada, en donde el reto fue superar obstáculos de arena, piedras, agua y barro.

Incluso fue necesario bajar por una pendiente muy inclinada e irregular, 'adheridos' al control de descenso incorporado a su sistema off road, con el fin de conducir a salvo a los ocupantes desde el pico hasta la falda de la montaña sin maniobrar nada diferente a la dirección: de la tracción, la estabilidad y el frenado se encargó por completo el computador del vehículo.

Estas y otras pruebas de ruta se realizaron a bordo de varias xDrive 3.5i de seis cilindros en línea, 3.000 cm3 TwinPower Turbo, 306 caballos de potencia máxima y 245 kph de velocidad tope, y 2.0d de cuatro cilindros y 2.000 cm3 turbodiesel, de 184 caballos de potencia máxima y 210 kph de velocidad máxima, ambas a disposición de los clientes colombianos.

A la primera versión la acompaña una caja automática de ocho marchas Steptronic la cual, según pruebas de laboratorio, permite un consumo 8% más bajo que su antecesora xDrive 3.0i. Por su parte, la 2.0d viene con una caja manual de seis marchas de serie (Steptronic opcional), cuya eficiencia permite un consumo 14% por debajo del registrado por el modelo equivalente anterior.

Ambos vehículos estrenan la función 'Auto Start Stop' de BMW, la cual desconecta el motor automáticamente en un atasco o mientras se espera el cambio de semáforo y lo activa de nuevo con tan solo soltar el freno y acelerar (en el caso de la xDrive 3.5i). En cuanto a la xDrive 2.0d con transmisión manual, solo se necesita oprimir el embrague y engranar para que el motor arranque de nuevo y el vehículo siga su marcha como si nada.

Es el gran aporte 'verde' de la nueva X3, pues con ello logra un ahorro significativo de combustible y evita la expulsión innecesaria de gases dañinos a la atmósfera. Según la marca, con la incorporación de este sistema y la reducción del peso total del vehículo (es 25% más liviano) bajó un 11% la emisión de partículas contaminantes de la xDrive 35i y un 15% la de la xDrive 20d, respecto a sus previos.

La seguridad también es punto fuerte de la nueva X3 e incluye bolsas de aire frontales, toráxicas, de cadera y tipo cortina, cinturones con tensores y limitadores de fuerza, apoyacabezas de activación automática en caso de impacto y anclajes Isofix para sillas infantiles.
En su interior, un maletero de 550 litros que aumenta a 1.600 cuando se pliegan los asientos traseros; climatización automática de dos zonas, sistema de audio y navegación, acceso a Internet, interfaz para Bluetooth, puerto USB y pantalla virtual Head-Up-Display que refleja en el panorámico la velocidad y los consumos forman parte del bienestar a bordo y, junto a todas las novedades tecnológicas descritas, ponen de manifiesto que el cambio sufrido por la BMW X3 va más allá de lo puramente estético.

Manuel Orduz
Estuvimos en el lanzamiento de la nueva BMW X3 en Atlanta (Estados Unidos) por invitación de Autogermana.

LLEGAN LAS DOS VERSIONESLa nueva X3 de BMW fue lanzada para Colombia durante el XII Salón Internacional del Automóvil y estará a disposición de los clientes en sus dos modelos: xDrive 3.5i de 3.0 litros turbo y 306 caballos de potencia y xDrive 2.0d, de 2.0 litros turbodiesel de 210 caballos de potencia. Ambos vienen con faros xenón que se adaptan en las curvas y, como equipo opcional, techo panorámico, cámara de reversa, climatización de dos zonas, sistema de navegación con disco duro y Connected Drive de acceso ilimitado a Internet, entre otros.
MÁS MODERNA Y DEPORTIVAEl primer acierto de los diseñadores fue su carrocería, con más expresión y deportividad, características que se lograron gracias a una integración entre potencia, elegancia y dinamismo, con líneas alargadas y un perfil más moldeado, según lo manifestado por sus creadores durante el lanzamiento en Atlanta (Estados Unidos). En la parte posterior, las luces discretas y 'familiares' dieron paso a unas más deportivas y agresivas que hacen ver a la nueva X3 mucho más robusta que su antecesora.
TECNOLOGÍA 'VERDE'Ambos modelos estrenan la función 'Auto Start Stop' de BMW, la cual desconecta el motor automáticamente en un atasco o mientras se espera el cambio de semáforo y lo activa de nuevo con tan solo soltar el freno y acelerar. En cuanto a la xDrive 2.0d con transmisión manual, solamente es necesario oprimir el embrague y engranar para que el motor arranque de nuevo y el vehículo siga su marcha. Gracias a esta tecnología, BMW logró reducir el consumo de la xDrive 35i y la xDrive 20d en un 8 y un 14%, y las emisiones en un 11 y un 15%, respectivamente.
FRASES
Es fabricada en la planta de Spartanburg (Carolina del Norte), en donde la marca produce los modelos X5 y X6 para el mercado mundial.
El nuevo sistema de control dinámico de suspensión (DDC) permite rodar con amortiguación 'Normal', Sport' o 'Sport+', a gusto del conductor.
La X3 está montada sobre un nuevo chasís con eje delantero de doble articulación y trasero de cinco brazos que permiten una maniobrabilidad más precisa.

F  eltiempo.com

Un carro que es víctima de una inundación sí se puede arreglar

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Cuando el agua pasa por encima del capó puede ser el comienzo de una reparación tormentosa. Revise lo que hay que hacer.
Las imágenes de las recientes inundaciones en varias regiones del país dejaron ver tan solo la superficie de un serio problema tanto para los usuarios de los carros como para las compañías aseguradoras y los talleres reparadores: el proceso de recuperación y el costo de las reparaciones de los vehículos afectados.
Aparentemente, un vehículo que ha quedado sumergido bajo la superficie del agua tiene pocas posibilidades de salvación, pero mediante el proceso que aquí presentamos, se puede realizar un diagnóstico acertado que permite el ahorro de tiempo y dinero.
Cuando la inundación sucede en agua salada, se genera alta corrosión tanto en carrocería como en partes de electromecánica después de uno a dos años debido a la acción de la humedad y del sodio altamente corrosivo.
En agua dulce, se genera corrosión pero solamente el tiempo que persista la humedad, pero fomenta el surgimiento de lamas y lodos que afectan conexiones eléctricas, frenos, alternador. Si persiste la lama, esta retiene de forma indefinida la humedad, continuando la corrosión.
Principales daños en el vehículoUnos de los primeros daños en caso de que el nivel alcance el ducto de admisión del motor es el ingreso de agua a las cámaras de combustión causando daños en bielas, y corrosión en el interior del motor tanto en el bloque como en los conductos de lubricación y cojinetes.
El aceite se afecta de manera inmediata pues pierde sus propiedades originales, como también elementos filtrantes y otras áreas del interior del motor poco visibles.
Otro aspecto que colapsa inmediatamente es el suministro eléctrico que alimenta las unidades electrónicas, computadoras, motores eléctricos, alternador, motor de arranque entre otros elementos.
Un factor muy importante es la corrosión que se puede presentar en la carrocería del vehículo, tanto en la parte estructural, pernos y tuercas, como en bordes de puertas y chapas y al interior del maletero.
La presencia de lodo entre celdas del radiador, alternador, entradas y ductos de aire, elementos filtrantes, aislantes acústicos, conexiones eléctricas y de escáner, debe ser inspeccionada y descartada, así como en los elementos de suspensión, farolas, tableros de tapicería, tablero de instrumentos, tapicería de techo, alfombra y asientos.
Procesos de valoraciónA continuación presentamos el procedimiento adecuado para la inspección y valoración de daños de un vehículo inundado, teniendo en cuenta que las áreas de inspección son, en su orden, mecánica, electricidad y electrónica, tapicería y por último, carrocería.
En cuanto a la inspección mecánica (tanto de motor, cajas de velocidades -manual o automática-y diferencial), es de mencionar que del análisis del aceite, luego de drenarlo, se pueden observar indicios de penetración del agua por el conducto de admisión y. por consiguiente, derivar en la necesidad de destapar el componente con su implicación en costos.
Por su parte, la inspección de los componentes eléctricos y electrónicos es de lo más dispendioso. Antes de cualquier acción es imprescindible verificar que la batería haya sido desconectada para tener certeza de trabajar en circuitos vivos.
Luego de este paso inicial, es preciso armarse de un removedor de humedad para componentes eléctricos y aplicarles, uno a uno, a los conectores, siempre con el indispensable proceso de secado.
Posteriormente, viene la verificación de continuidad con tester de los componentes descritos en el cuadro sinóptico, el diagnóstico, la cotización y la toma de decisiones.
En el área de tapicería es importante tener en cuenta que los fabricantes de trim producen cantidades limitadas de tapizados, apenas para cubrir la demanda de equipo original de los ensambladores. Luego, en algunos casos, no es fácil conseguir como repuestos piezas muy deterioradas o manchadas por la inundación.
Si ese es el caso, normalmente resulta más expedito considerar el cambio total de la tapicería completa, en lugar de que queden parches o mal aspecto, pero por experiencia propia se tiene claro que con una búsqueda ordenada se puede encontrar.
Por último, para la carrocería se sugiere un sencillo procedimiento de inspección, valoración, lavado escrupuloso, secado y toma de acciones correctivas.
Para finalizar, baste mencionar que el hecho de que el auto se halla inundado no implica su descarte y pérdida total, pero sí exige una muy cuidadosa inspección y valoración para que el arreglo no salga más costoso en tiempo y dinero que el cubrimiento de la póliza.

F  eltiempo.com