Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Vea cuáles son las vías donde se adelantan obras y cómo evitar quedar atrapado en sus embotellamientos.
Sin duda las restricciones en la libre movilización que encontramos en las vías siempre serán algo molesto, y más aún en una ciudad como Bogotá, donde el aumento de vehículos es enorme y la extensión de la malla vial es deficiente.
Restricciones en las principales avenidasPor estos días el cierre de la calle 26 es parcial en algunos tramos y en otros, prohibición absoluta de paso, debido a las obras que se adelantan en el proyecto de construcción de la tercera fase de Transmilenio.
También en la calle 80 tenemos algunas dificultades por obras de retiro de algunos árboles ubicados en el separador central, lo que ha motivado el desvío de los buses del sistema Transmilenio hacía los carriles de tráfico mixto.
En la Avenida NQS que comunica el norte de la ciudad con el sur y reconocida por ser una vía rápida al tener muy pocos cruces semaforizados, se adelantan reparaciones en los carriles mixtos, tanto en sentido norte como sur.
La calle 100 con carrera 15 también presenta dificultades debido a los trabajos de construcción de un puente vehicular. En esta misma vía en el sector comprendido entre la Avenida Suba y Cafam de la Floresta se están reparando los andenes, por lo que hayq ue tener cuidado con los peatones que deben compartir algunos tramos de calzada con los vehículos.
En la avenida Ciudad de Cali, entre las calles 87 y 89 se presentan restricciones en la vía, como resultado de algunas obras en la red de alcantarillado.
En la Autopista norte se presentan algunas congestiones por la reparación de carriles exclusivos para el sistema Transmilenio. También en las calzadas mixtas tanto de norte a sur como de sur a norte.
En la calle 170 se adelantan obras de empalme entre los carriles existentes y los nuevos que han ampliado el ancho de la vía. En esta misma vía, calzada sur, subiendo hacía la carrera 7, el paso está restringido a un solo carril, debido a una obra que obligó a perforar el asfalto.
Entre el cruce con la Avenida Boyacá y el alto de la Conejera, antes de llegar al cruce que permite dirigirse a la localidad de Suba o al municipio de Cota, el transito solamente está permitido por un carril, en doble vía, debido a un trabajo en la red de alcantarillado que se hace bajo la calzada. También se empezaron los trabajos de ampliación que buscan descongestionarla.
En la Avenida Boyacá, a la altura de la calle 157, continúan los trabajos de reparcheo, que reducen el ancho de vía generando inconvenientes en la movilidad.
En la Avenida Caracas, algunas estaciones del sistema Transmilenio están cerradas para el embarque y desembarque de pasajeros, debido a la reparación de la vía exclusiva para este sistema de transporte, lo que su vez obliga a que los buses circulen por la vía usada para el transito mixto, lo que genera algunos inconvenientes.
Sea prevenido y busque rutas alternasEn otras vías secundarias, al igual que en las de algunos barrios, también se llevan a cabo obras de reparcheo y de recuperación de la malla vial, por este motivo le hacemos las siguientes recomendaciones.
- Evite en lo posible ir al centro. Si debe hacerlo utilice el sistema Transmilenio y absténgase de utilizar su vehículo particular.
- Evite utilizar las vías que se encuentren en reparación o con paso restringido, prefiera vías alternas. Si debe usarlas salga más temprano.
- En los pasos por los sitios con restricción vial, respete la señalización, atienda las indicaciones de las autoridades de tránsito o del personal de obra encargado de esta difícil misión, que sólo busca organizar y hacer más fácil, seguro y ordenado el movimiento de los vehículos.
- Tenga mucha precaución con los peatones y obreros presentes en el lugar, ya que en muchos tramos estos deben compartir la vía con los vehículos.
- Tenga cuidado con la maquinaria de obra presente en la vía, así como también con la herramienta usada en la obra y con los desperdicios que produce toda construcción, ya que le pueden generar inconvenientes o daños a su vehículo.
- Sea cortés, amable y solidario con el resto de conductores. Ceda la vía cuando deba hacerlo, y tenga especial cuidado con motociclistas y ciclistas que se movilizan en vehículos más frágiles, más propensos a problemas como es el caso de las caídas por piso mojado o resbaloso por arena u otro material suelto.
- Mantenga la calma y la serenidad, pero no descuide su entorno, puede ser sorprendido por los amigos de lo ajeno, que suelen aprovechar el desorden para sorprenderlo.
fuente: carroya.com/contenido/clasificar/lan_res_veh/home/ARTICULO-WEB-PTL_NOTA-7802584.html
martes, 13 de julio de 2010
Skoda Superb 1.8 TFSI: Sobrado en calidad y comodidad
Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
El auto más lujoso de la marca checa reúne la elegancia de un sedán de lujo con la practicidad de un auto familiar. La seguridad es tal que hasta se parquea solo.
La estampa elegante y a la vez deportiva del Skoda Superb 2011 es carta de presentación suficiente para voltear las miradas de quienes gozan con los vehículos modernos y 'cachetudos'.
Quizá sean sus atributos físicos, quizá su gran tamaño de 4,8 metros (podría ser un poco más pequeño), lo cierto es que para entender lo que Skoda quiso transmitirles a sus clientes con esta berlina es necesario detallarla de afuera hacia adentro.
El Superb 2011 es un hatchback con pinta de sedán (¿o, al revés?)... el cual funciona, efectivamente, como hatchback y como sedán: basta oprimir un botón para que abra tan solo la tapa del baúl o para que se alce con todo y vidrio, y deje al descubierto el enorme espacio de carga. Esta doble función, a la que Skoda bautizó 'twin door', le da al vehículo un look exterior muy deportivo, con un panorámico trasero que luce integrado a su aerodinámica.
Otro acierto son sus puertas, especialmente las traseras: además de ser enormes y poseer un ángulo de apertura suficiente para un fácil acceso, incluyen cortinillas que filtran los rayos del sol (el vidrio trasero también) y un espacio al interior de sus tableros que hace las veces de paragüero. No importa si la sombrilla está mojada, igual se puede guardar allí, pues los canales internos de la puerta le permiten al agua escurrir fácilmente hacia afuera.
Una vez adentro, la cosa es a otro precio: asientos en cuero con control electrónico de altura, acercamiento, espaldar y lumbar y climatización independiente; millaré con incrustaciones de madera de palo de rosa; tablero moderno que incluye computador de abordo y pantalla multifunción táctil de 6,5 pulgadas para el radio con caja de seis CD y 10 parlantes y el asistente de parqueo; control de radio y computador desde el timón; retrovisores y asientos con memorias.
'Sofá' trasero con apoyabrazos central, portavasos y portapapeles; climatización independiente de adelante; banca plegable para un mayor espacio del baúl; portagafas, techo corredizo, anclaje Isofix para silla de niños, vidrios eléctricos con control 'antiaprisionamiento', conexión de 12 voltios, airbag delanteros, laterales y traseros...
El Skoda Superb 1.8 TFSI cuenta con un motor de 1,8 litros de inyección directa con turbo e intercooler, cuatro cilindros y 16 válvulas con distribución variable para un menor consumo de combustible, el cual desarrolla 160 caballos de potencia a 6.200 rpm.
Lo acompaña una caja automática secuencial de seis velocidades con doble embrague que hace casi imperceptible el avance o la disminución de los cambios y le permite una aceleración de 0 a 100 kph en 8,6 segundos, especialmente cuando se dispone del modo 'Sport', el cual permite un torque mucho mayor.
Muy buen jugador para la gama de autos de lujos, especialmente por su precio: 98 millones de pesos, bastante razonable a juzgar por sus excelentes prestaciones.
'PARK ASSIST', EL DESCRESTEEl enorme volumen del Skoda Superb y de otros vehículos de su tipo hacen difícil la maniobra de parqueo, razón por la cual este sedan incluye, dentro del paquete de ayudas, unos sensores de parqueo adelante y atrás que 'dibujan' el vehículo en la pantalla táctil y le advierten al conductor mediante señales visuales y sonoras que se está acercando demasiado a cualquier objeto.
Unido a estas, el 'Park assist', un dispositivo que le indica al conductor si hay espacio suficiente entre un auto y otro para encajar su carro. De ser así, basta accionar la reversa y el Skoda Superb se encarga de maniobrar el timón hasta que quede bien parqueado a lo largo de la calle, entre un vehículo y otro
Fuente: eltiempo.com/motor/vehiculos/skoda-superb-18-tfsi-sobrado-en-calidad-y-comodidad_7798000-1
El auto más lujoso de la marca checa reúne la elegancia de un sedán de lujo con la practicidad de un auto familiar. La seguridad es tal que hasta se parquea solo.
La estampa elegante y a la vez deportiva del Skoda Superb 2011 es carta de presentación suficiente para voltear las miradas de quienes gozan con los vehículos modernos y 'cachetudos'.
Quizá sean sus atributos físicos, quizá su gran tamaño de 4,8 metros (podría ser un poco más pequeño), lo cierto es que para entender lo que Skoda quiso transmitirles a sus clientes con esta berlina es necesario detallarla de afuera hacia adentro.
El Superb 2011 es un hatchback con pinta de sedán (¿o, al revés?)... el cual funciona, efectivamente, como hatchback y como sedán: basta oprimir un botón para que abra tan solo la tapa del baúl o para que se alce con todo y vidrio, y deje al descubierto el enorme espacio de carga. Esta doble función, a la que Skoda bautizó 'twin door', le da al vehículo un look exterior muy deportivo, con un panorámico trasero que luce integrado a su aerodinámica.
Otro acierto son sus puertas, especialmente las traseras: además de ser enormes y poseer un ángulo de apertura suficiente para un fácil acceso, incluyen cortinillas que filtran los rayos del sol (el vidrio trasero también) y un espacio al interior de sus tableros que hace las veces de paragüero. No importa si la sombrilla está mojada, igual se puede guardar allí, pues los canales internos de la puerta le permiten al agua escurrir fácilmente hacia afuera.
Una vez adentro, la cosa es a otro precio: asientos en cuero con control electrónico de altura, acercamiento, espaldar y lumbar y climatización independiente; millaré con incrustaciones de madera de palo de rosa; tablero moderno que incluye computador de abordo y pantalla multifunción táctil de 6,5 pulgadas para el radio con caja de seis CD y 10 parlantes y el asistente de parqueo; control de radio y computador desde el timón; retrovisores y asientos con memorias.
'Sofá' trasero con apoyabrazos central, portavasos y portapapeles; climatización independiente de adelante; banca plegable para un mayor espacio del baúl; portagafas, techo corredizo, anclaje Isofix para silla de niños, vidrios eléctricos con control 'antiaprisionamiento', conexión de 12 voltios, airbag delanteros, laterales y traseros...
El Skoda Superb 1.8 TFSI cuenta con un motor de 1,8 litros de inyección directa con turbo e intercooler, cuatro cilindros y 16 válvulas con distribución variable para un menor consumo de combustible, el cual desarrolla 160 caballos de potencia a 6.200 rpm.
Lo acompaña una caja automática secuencial de seis velocidades con doble embrague que hace casi imperceptible el avance o la disminución de los cambios y le permite una aceleración de 0 a 100 kph en 8,6 segundos, especialmente cuando se dispone del modo 'Sport', el cual permite un torque mucho mayor.
Muy buen jugador para la gama de autos de lujos, especialmente por su precio: 98 millones de pesos, bastante razonable a juzgar por sus excelentes prestaciones.
'PARK ASSIST', EL DESCRESTEEl enorme volumen del Skoda Superb y de otros vehículos de su tipo hacen difícil la maniobra de parqueo, razón por la cual este sedan incluye, dentro del paquete de ayudas, unos sensores de parqueo adelante y atrás que 'dibujan' el vehículo en la pantalla táctil y le advierten al conductor mediante señales visuales y sonoras que se está acercando demasiado a cualquier objeto.
Unido a estas, el 'Park assist', un dispositivo que le indica al conductor si hay espacio suficiente entre un auto y otro para encajar su carro. De ser así, basta accionar la reversa y el Skoda Superb se encarga de maniobrar el timón hasta que quede bien parqueado a lo largo de la calle, entre un vehículo y otro
Fuente: eltiempo.com/motor/vehiculos/skoda-superb-18-tfsi-sobrado-en-calidad-y-comodidad_7798000-1
domingo, 11 de julio de 2010
El uso adecuado de las sillas para niños
Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
El peso y la talla de los pequeños influyen para elegir alguna de las múltiples opciones que ofrece el mercado.
Por Juliana Rojas HernándezRedactora ABC del bebé
Aunque emplear estos elementos de seguridad es un gran paso para la seguridad de los niños, saber cómo hacerlo justifica su uso.
En el vehículoDe acuerdo con Cesvi la fragilidad que implica el proceso de crecimiento, los hace más vulnerables que los adultos en caso de que ocurra un accidente. Así, están expuestos a traumas faciales, craneales, torácicos, fracturas y, en los peores casos, la muerte.
Olga Lucía Baquero, experta en seguridad infantil de la Sociedad Colombiana de Pediatría, asegura que otro gran riesgo al que están expuestos los niños es el viaje en motos.
En ocasiones, los pequeños viajan sosteniéndose de la cintura de quien va adelante. "Pueden caerse hacia atrás y esto lesiona la columna o la cabeza. El mayor riesgo al que se exponen es no volver a caminar", dice la especialista.
Para disminuir los riesgos, expertos de Cesvi y la pediatra Olga Lucía Baquero recomiendan el uso de sistemas de seguridad siempre, incluidos los adultos, pues se ha demostrado que las posibilidades de sobrevivir ante un accidente aumentan más del 40 por ciento si se usa cinturón o sillas especiales.
Nunca emplees estos elementos de seguridad en las sillas delanteras, pues si llegara a activarse la bolsa de aire, podría ahogar al niño.
Cuando el pequeño viaje, debe hacérsele entender que no es un castigo, sino una medida de seguridad para su beneficio; no permitas que el vehículo se ponga en movimiento hasta que los menores estén sujetos adecuadamente.
Nunca viajes con el niño en brazos o compartas cinturón de seguridad con él, pues ante un accidente es poco probable que el adulto reaccione adecuadamente y logre retenerlo.
Verifica que usa el sistema de seguridad adecuado
- Cerciórate de que la silla, cinturones y ajustes que van unidos al asiento del vehículo se encuentran en buen estado, especialmente si la compra es de segunda (aunque no es recomendado).
- El vendedor podrá asesorarte con la compra de acuerdo con las características de peso y talla del niño.
- Lea las instrucciones de seguridad antes de ubicarla.
- La silla tiene que sujetarse muy bien al vehículo. Debe eliminarse cualquier movimiento.
- Si a los 12 años, el niño todavía de desliza por debajo del cinturón, es necesario comprar cojines que eleven al pequeño, para que este pase por la clavícula y la cadera.
Clases de sillas de seguridad
- Silla portátil: está diseñada para bebés de máximo 20 libras. Se debe ubicar mirando hacia la parte trasera del carro y proteger la columna cervical del menor.
- Silla convertible: puede utilizarse hasta que el niño pese 40 libras o tenga 4 años. Se puede poner mirando hacia adelante o hacia atrás. Está diseñada para reclinarse 45 grados.
- Asiento elevado: lo deben usar los niños que ya no caben en las otras sillas, pero que no están suficientemente grandes para usar el cinturón de seguridad para adultos. Trae broches y correas para ajustarse al carro.
Por edades
- De los cero hasta los dos años: se recomienda ubicar la silla en el sentido contrario a la marcha del vehículo, es decir, el niño debe ir mirando hacia atrás. La silla debe sujetarse con el cinturón de seguridad del vehículo.
- Desde los 2 hasta los 4 años: para este momento ya puede usar la silla hacia adelante; asegúrate de tener la adecuada fijación a las sillas del vehículo. Los modelos más recientes tienen el sistema Isofix, que engancha las dos sillas.
- Desde los 4 hasta los 10 años: se recomienda que la banda horizontal del cinturón se ponga sobre el comienzo de los muslos, para evitar golpes en el abdomen.
Fuente: carroya.com/contenido/clasificar/carros_ellas/home/ARTICULO-WEB-PTL_NOTA-7786059.html
El peso y la talla de los pequeños influyen para elegir alguna de las múltiples opciones que ofrece el mercado.
Por Juliana Rojas HernándezRedactora ABC del bebé
Aunque emplear estos elementos de seguridad es un gran paso para la seguridad de los niños, saber cómo hacerlo justifica su uso.
En el vehículoDe acuerdo con Cesvi la fragilidad que implica el proceso de crecimiento, los hace más vulnerables que los adultos en caso de que ocurra un accidente. Así, están expuestos a traumas faciales, craneales, torácicos, fracturas y, en los peores casos, la muerte.
Olga Lucía Baquero, experta en seguridad infantil de la Sociedad Colombiana de Pediatría, asegura que otro gran riesgo al que están expuestos los niños es el viaje en motos.
En ocasiones, los pequeños viajan sosteniéndose de la cintura de quien va adelante. "Pueden caerse hacia atrás y esto lesiona la columna o la cabeza. El mayor riesgo al que se exponen es no volver a caminar", dice la especialista.
Para disminuir los riesgos, expertos de Cesvi y la pediatra Olga Lucía Baquero recomiendan el uso de sistemas de seguridad siempre, incluidos los adultos, pues se ha demostrado que las posibilidades de sobrevivir ante un accidente aumentan más del 40 por ciento si se usa cinturón o sillas especiales.
Nunca emplees estos elementos de seguridad en las sillas delanteras, pues si llegara a activarse la bolsa de aire, podría ahogar al niño.
Cuando el pequeño viaje, debe hacérsele entender que no es un castigo, sino una medida de seguridad para su beneficio; no permitas que el vehículo se ponga en movimiento hasta que los menores estén sujetos adecuadamente.
Nunca viajes con el niño en brazos o compartas cinturón de seguridad con él, pues ante un accidente es poco probable que el adulto reaccione adecuadamente y logre retenerlo.
Verifica que usa el sistema de seguridad adecuado
- Cerciórate de que la silla, cinturones y ajustes que van unidos al asiento del vehículo se encuentran en buen estado, especialmente si la compra es de segunda (aunque no es recomendado).
- El vendedor podrá asesorarte con la compra de acuerdo con las características de peso y talla del niño.
- Lea las instrucciones de seguridad antes de ubicarla.
- La silla tiene que sujetarse muy bien al vehículo. Debe eliminarse cualquier movimiento.
- Si a los 12 años, el niño todavía de desliza por debajo del cinturón, es necesario comprar cojines que eleven al pequeño, para que este pase por la clavícula y la cadera.
Clases de sillas de seguridad
- Silla portátil: está diseñada para bebés de máximo 20 libras. Se debe ubicar mirando hacia la parte trasera del carro y proteger la columna cervical del menor.
- Silla convertible: puede utilizarse hasta que el niño pese 40 libras o tenga 4 años. Se puede poner mirando hacia adelante o hacia atrás. Está diseñada para reclinarse 45 grados.
- Asiento elevado: lo deben usar los niños que ya no caben en las otras sillas, pero que no están suficientemente grandes para usar el cinturón de seguridad para adultos. Trae broches y correas para ajustarse al carro.
Por edades
- De los cero hasta los dos años: se recomienda ubicar la silla en el sentido contrario a la marcha del vehículo, es decir, el niño debe ir mirando hacia atrás. La silla debe sujetarse con el cinturón de seguridad del vehículo.
- Desde los 2 hasta los 4 años: para este momento ya puede usar la silla hacia adelante; asegúrate de tener la adecuada fijación a las sillas del vehículo. Los modelos más recientes tienen el sistema Isofix, que engancha las dos sillas.
- Desde los 4 hasta los 10 años: se recomienda que la banda horizontal del cinturón se ponga sobre el comienzo de los muslos, para evitar golpes en el abdomen.
Fuente: carroya.com/contenido/clasificar/carros_ellas/home/ARTICULO-WEB-PTL_NOTA-7786059.html
Vehiculos del Mundo
proximamente toda la informacion de vehiculos del mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)