jueves, 7 de octubre de 2010

Mundial para el automóvil en París

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Alternando con Frankfurt, las marcas siempre llegan al Salón de París con lo mejor del diseño y los avances más significativos en materia de motorizaciones y seguridad.
En esta ocasión, y aunque el tema de los carros eléctricos, los híbridos y las motorizaciones eficientes y limpias sigue siendo la columna vertebral de este tipo de exhibiciones, el diseño también tiene un lugar preponderante en los pabellones de las marcas y algunos tendrán una mezcla de ambos mundos: plasticidad y preocupación ambientalista.

Por ejemplo, Renault, uno de los expositores locales y que en Francia se muestra en gran dosis junto con el grupo Peugeot- Citroën, encabezará su muestra con el auto conceptual DeZir que
ejemplifica la nueva filosofía de diseño de la marca y que se enfoca en los "ciclos de vida". Es un vehículo de líneas redondeadas y sensuales y de carrocería rojo brillante que evoca el "enamoramiento", curioso tema en estos ejercicios.

Este prototipo tiene un motor eléctrico y muestra la tendencia que trabaja la marca en sus futuros vehículos. Junto a esta elegante propuesta estará también el nuevo Laguna.
Peugeot presentará el 508 que es una berlina de perfil sofisticado y dinámico y que significa también un cambio para el lenguaje que traía la marca, pues copia varios detalles que se vieron en el prototipo SR1 y ya no trae la enorme parrilla que fue famosa en la línea 'Feline'. También llevará un prototipo de camioneta muy pequeña que podría ser la hermana menor de la 3008 y el eléctrico iÓn, que sería el primero de este tipo que haría en serie en sus fábricas y cuya autonomía es de 150 kilómetros después de cargarse durante 6 horas. La velocidad máxima, 130 kilómetros por hora.

Citroën llegará cargada a la exhibición. Tendrá el DS4 que es un deportivo utilitario con unas líneas muy fluidas y sobrias, de tamaño medio que será su modelo principal. Junto a este estará el Zero,
un vehículo eléctrico nacido de la colaboración del grupo PSA con Mitsubishi por lo cual las semejanzas con el I-miev son evidentes. También hay una interesante propuesta de diseño en el Lacoste, un minicarro con motor de tres cilindros que está enfocado al entretenimiento y al deporte y la nueva Picasso hecha sobre la
plataforma del C4.
Entre las novedades de Chevrolet estará la renovación estética para el Aveo de 5 puertas, que es el tipo de carrocería que también estrena para el Cruze. Ambos son mucho más hormonados y con detalles novedosos como las manijas de las puertas traseras que se incrustan en el pilar C, al estilo del nuevo Spark. De la misma forma recibió un nuevo aire la Captiva, que ahora luce menos coreana, con un frontal más prominente y luces alargadas. Hay también cambios bajo los capós pues Chevrolet estrena cuatro motores.

Mazda también enfila su artillería para demostrar que su filosofía del movimiento avanza. Mostrará el concepto Shinari que marca el final del lenguaje de diseño zoom-zoom y le da paso a Kodo, o "alma en movimiento". Sus líneas lo emparentan con los vehículos de segmento Premium y será una de las vedets de la cita. También mostrará la nueva apariencia de la conocida pick-up BT-50 que, al parecer, será mucho más deportiva.

Audi mostrará el R4 que es la versión deportiva que se hará sobre la segunda generación del auto concepto E-Tron y también las ediciones más musculadas del R8 mientras que BMW presentará el cupé Serie 6, una propuesta de auto para 4 pasajeros, de perfil atlético y cargada de innovaciones entre las cuales se destacan las luces delanteras compuestas por diodos. También llevará la nueva presentación de la X3 que además de cambios sutiles en sus trazos tiene nuevas motorizaciones y complementos tecnológicos de seguridad.

Otras marcas como Ford, Volvo, Opel, Lotus, Maserati y Porsche se concentraron en hacer gala de sus modelos más agresivos y deportivos y seguramente sus trazos engalanarán la capital de la moda y estarán entre los más recordados cuando se cierre el telón de la pasarela más esperada de la industria automotriz.
NUEVA ERA EN RENAULT
El futuro de Renault está plasmado en el DeZir. De este concepto de líneas sinuosas y atléticas parte el ADN de los modelos que ofrecerá la marca francesa al público. Además, está en sintonía con la 'onda verde'. Tiene un motor eléctrico que le provee de 150 caballos de potencia, su autonomía es de 160 kilómetros con la carga completa y su velocidad es de 180 km/h. Mide 4.2 metros de largo y apenas 1.1 de alto.
CHEVROLET EN MOVIMIENTO
Cuatro estrenos llevará a París la marca estadounidense. Los más importantes son el Aveo y el Cruze en carrocería hatchback, este último saldrá a la venta a mediados de 2011, con todo el paquete deportivo y el 'face lift' que recibió la Captiva junto con motorizaciones nuevas. El último lanzamiento es la van Orlando destinada al mercado europeo.
OPEL GTC
Mide 4.46 metros de largo y tiene capacidad para 5 ocupantes. Este prototipo será el futuro Astra y se espera que el modelo de producción se mantenga fiel a estas líneas deportivas, sobre todo en la parte frontal. Su motor es un 4 cilindros de 2.0 litros más turbo con inyección directa equipado con tecnología Start&Stop. La caja es manual de 6 velocidades.
FRASES
Más de 100 estrenos llevarán las marcas a la muestra europea que comienza el 2 de octubre y finaliza el 17 del mismo mes.
EL SALÓN DE PARÍS FUE ESCOGIDO POR VARIOS FABRICANTES PARA MARCAR EL INICIO DE SUS NUEVAS PROPUESTAS DE DISEÑO COMO RENAULT, CITROËN, PEUGEOT, MAZDA Y VOLVO.
Los autos eléctricos y todas las propuestas relacionadas con las emisiones tendrán una agenda especial pues son tema central de la muestra.
MINI Y SMART PRESENTARÁN DOS MOTOCICLETAS ELÉCTRICAS DE TIPO SCOOTER DURANTE EL SALÓN DE PARÍS.
Para no perderse los diseños del BMW Serie 6, el Lotus Elite, el Renault DeZir, el Stradale de Maserati, el Opel GTC y el Peugeot Ex1.
------
BMW Concept Serie 6. Es el principal lanzamiento mundial de la marca alemana. De corte deportivo, este prototipo tiene una disposición de 2+2 asientos y está ubicado en el segmento Premium del mercado. De su imagen, se destaca la parrilla que corona el frontal prominente y los faros delanteros tipo led, también los pliegues de la cintura muy marcados y una fuerte caída de la línea del techo, que es de cristal. Tiene un interminable listado de ayudas tecnológicas entre las que están el sistema de alerta anticolisión, visión nocturna y alarma por cambio de carril involuntario.
Suzuki Kizashi. La marca japonesa presentó este sedán de corte deportivo junto al nuevo Swift más cúbico y de motor 1.2 litros con 94 caballos de potencia. El Kizashi por su parte tiene un motor de 2.4 litros, 4 cilindros y doble árbol de levas para entregar 185 caballos de potencia. Pero para París le adecuaron rines más grandes, faldones laterales y piezas internas de corte aeroespacial.
PORSCHE 911 SPEEDESTER. Serie limitada de 356 unidades que se hizo como homenaje al primer modelo de Porsche que llevó el nombre de Speedster, el 356. Este es un biplaza en color 'azul puro' y es 60 milímetros más bajo y 44 milímetros más ancho atrás que el normal 911. Además, su motor bóxer de seis cilindros y 3.8 litros tiene 408 CV, 23 más que el 911 Carrera S. La caja de cambios de siete marchas y doble embrague de Porsche es la encargada de transmitir la potencia al eje trasero.
LOTUS ELITE. BELLÍSIMO 'PURA SANGRE'. Mide 4.6 metros de largo, 1.9 de ancho y 1.32 de alto, será para dos pasajeros más dos atrás y tendrá dos opciones, un carro con motor de gasolina y otro híbrido. El primero tendrá un 8 cilindros en V, 5 litros y una potencia de 620 caballos. El carro híbrido, un sistema KERS de recuperación de energía. Ambos modelos saldrían a la venta en 2014.
El Renault Laguna recibió un 'face lift' con mucho del ADN del diseño del Fluence. Adelante se modificaron sus luces, el bómper y las exploradoras, así como las entradas de aire que le dan una imagen más agresiva y cuyos bordes cromados recuerdan la forma del capó del Megane cupé. En cuanto a la mecánica viene con una especie de tracción en las cuatro ruedas disponible para dos motorizaciones diésel de 130 y 150 caballos y algunas mejoras en las emisiones del diésel de 110 caballos. Compartirá stand con el Latitude que va para el segmento Premium de Europa.
Ford Focus ST . Es la variante más atlética del modelo de serie. Tiene un motor de 2 litros Eco Boost que entrega 250 caballos de potencia. También se diferencia en pinta, pues sus bómpers son más voluminosos y el delantero tiene una enorme entrada de aire y en el trasero se integra un doble escape en el centro. Los retrovisores, los rines de aleación y el alerón también tuvieron una manufactura especial, así como la pintura.
CITROËN C-ZERO. Producto de la alianza entre PSA y Mitsubishi, es la edición para la marca francesa de un carro urbano y eléctrico. Comparte plataforma con el Peugeot iÓn y el i-Miev de Mitsubishi. Su autonomía es de 150 km y cuenta con una velocidad máxima de 130 km/h. Entre su equipo hay climatizador automático, cuatro vidrios de mandos eléctricos, seis airbags, ESP, equipo de sonido y computador.
MASERATI GRAND TURISMO MC STRADALE. Además de un perfil que no deja dudas, no sobra decir que dispone de 450 caballos bajo el acelerador. Este precioso auto es una variante del cupé de esta marca cuyo performance lo hace una máquina de circuito para ir a la oficina. Está inspirado en el GT4 y el Trofeo Gran Turismo MC. Entre las novedades mecánicas se anuncia que no gastará más gasolina que la versión de serie y la suspensión será igual de cómoda.
Volkswagen presentará el nuevo Passat , el Phaeton y la nueva edición de la Touareg, además del Jetta y el Golf que tienen algunos cambios ligeros frente a las generaciones anteriores pero conservando la plataforma mecánica 'Bluemotion'.
Toyota Verso S. Se trata de un monovolumen utilitario más pequeño que el que ya se vendía, con capacidad para cinco personas y una longitud menor de cuatro metros. Es el rival del Honda Fit o del Citroën C3 Picasso. Tiene líneas simples porque toda la imaginación la volcaron en el interior para acomodar múltiples organizadores y espacios. Toyota también mostrará el nuevo interior del iQ, con mayor conectividad y un híbrido denominado FT-CH.
Citroën DS4. Una esperada camioneta de la marca francesa. Con diseño sobrio, elegante, sin abandonar lo deportivo, la Ds4 llegará con carrocería 5 puertas y cinco motores, dos de diésel y tres de gasolina. Los diésel son el 1.6 HDI de 110 caballos y el 2.0 HDI de 160 caballos. Mientras que las versiones de gasolina comparten cilindrada -1.6 litros- y cuentan con tres niveles de potencia: 120, 155 y 200 caballos. Todos poseen cajas de cambios de seis velocidades, tanto manuales como automáticas.
Volvo presentará la nueva generación del sedán S60. Diseñado bajo el concepto R-Design este modelo exhibirá una línea más deportiva con una parrilla diferente y difusores posteriores que le dan mayor volumen. Así mismo tiene aplicaciones interiores en aluminio y para estar a tono tendrá motorizaciones que van desde un 1.6 litros de 115 caballos hasta un poderoso T6 de 6 cilindros en línea y 3 litros que entrega 300 caballos.
Citroën Lacoste. Este miniauto conceptual mide 3.45 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.52 de alto. Tendría un motor de tres cilindros y en su concepción se tuvo en cuenta que es un carro destinado al ocio y al deporte por lo que posee objetos diseñados a medida del coche, como raquetas de tenis, palos de golf, tablas de
surf, entre otros accesorios.
Audi tendrá dos novedades en la muestra. El R4 que es el nuevo deportivo de la casa alemana y que sería una versión evolucionada de la segunda generación del Audi e-Tron y la variante Spyder del conocido R8. Este último tendría un incremento de potencia de hasta 430 caballos en su motor de 8 cilindros en V que compensará los refuerzos estructurales que tuvieron que incluirse en esta edición descapotable.

F  eltiempo.com

Mercedes Benz se le mide al cambio para confrontar el creciente y ávido mercado colombiano

Mas  Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


El mercado de vehículos de alta gama está dando un giro muy positivo en todo el país. Por varias razones: el dólar bajo los hace más baratos, la competencia de precios entre los vendedores es visceral y hay mayores recursos en los bolsillos de los compradores, para quienes la tentación de dar el gran salto a marcas antes fuera de su alcance es una tentación viable.
Sin ánimo de discriminar, ese mercado de autos lujosos ha sido dominado por las marcas alemanas que son el referente por su tradición, representación y una obvia calidad de sus productos.

Desde hace unos tres años y tal vez algo más, BMW abrió el tema con una marcada oferta de sus carros a precios relativamente bajos y siguió en esa tónica, con lo cual prácticamente subió unas diez veces su número de unidades vendidas.

Prontamente Audi se equiparó con esa tendencia y sus ventas igualmente han subido de manera importante. Y Mercedes, si bien ajustó sus precios y también se subió a esa marea de crecimiento, ahora ingresa de lleno con un portafolio corriente de 14 modelos en las cuatro series de carrocerías. Esperaron hasta tener toda la línea 2011 para entrega y para ponerlos en el escenario invitó a sus clientes e interesados a un "Roadshow" en la pista de Tocancipá con toda la artillería y sus nuevas definiciones mecánicas.

Hay varias cosas para anotar, que son comunes a todos los modelos. La primera es la desaparición del supercargador o ¿Kompressor¿, a cambio del turbocargador para presurizar el ingreso de aire al motor. Más dinámico y menos costoso, el turbo es la solución de eficiencia adoptada hoy casi universalmente, apoyada por la mejora del diseño de este componente en cuanto a su respuesta, tanto con geometrías variables como por el uso de dos compresores en línea, uno para las bajas revoluciones y otro para el llenado a plena apertura de acelerador.
Por consiguiente, así la nomenclatura siga apareciendo en los catálogos, el sistema de compresión es diferente. En general, todo el nuevo proceso de inducción de los motores está cobijado bajo la sigla CGI, Charge Gasolina Induction.

Otro punto relevante es que toda la gama ofrece el sistema ¿Blue Efficiency¿ , que se puede resumir como un reciclador y optimizador de la energía. Por ejemplo, la carga del alternador se desconecta cuando la batería está llena para evitar así la tensión que causa este elemento y usa caballos del motor. También hay un mecanismo que es capaz de ¿capturar¿ la energía generada por el calor de los frenos y la convierte en electricidad que se pasa a la batería con lo cual también se rebaja el requisito del trabajo del alternador. Finalmente, cuando se viaja en línea recta, el auto ¿sensa¿ los movimientos del timón y rebaja la carga de la bomba de ayuda para la dirección, ahorrando caballos.

Como es de esperarse, montarse en un Mercedes no es simplemente ocupar un asiento en un carro lujoso y finamente confeccionado. Incluye abordar los últimos avances tecnológicos de la marca inventora del automóvil y pionera en su desarrollo. Por ello, ABS, controles de estabilidad, mejoras en el frenado de urgencia, programas de amortiguación selectivos, confort y seguridad, son todos equipos de serie en cada carro y están incluidos en el precio de base. Es decir, que toda la asistencia inteligente y electrónica al manejo a la seguridad, no se deben pagar aparte, cosa que es casi una norma internacional en los carros de mediano nivel para arriba. Aunque deberían estar con mayor razón en los populares, por obligatoriedad gubernamental pues esas ayudas no deben ser selectivas.

El Roadshow que hizo Mercedes también mostró un cambio total en su estrategia de comunicación pues fue una demostración dinámica de las características de cada vehículo y de su comportamiento seguro gracias a las ayudas de manejo. Pruebas de frenado con cambio de carril para evaluar el ABS, de aceleración y enseguida el slalom para ver la habilidad de cruce de los chasises y, finalmente, las detenciones en plena curva con agua, fueron para el público y la prensa la oportunidad de ver y sentir que Mercedes es mucho más que una silla de primera clase en ruedas.

Más notable fue la muestra de las camionetas en la pista 4x4 donde pilotos experimentados y clientes catadores del 'off road' pudieron ver que en estos SUV, de ambas familias -GLK y ML- son capaces de hacer todas las maniobras y superar cualquier obstáculo fuera de carretera sin perder la dignidad ni el confort de la estrella en el capó.
Los nuevos motores
Básicamente, aunque hay que profundizar bien el catálogo para ver diferencias, en Mercedes hay ahora cuatro tipos de motores para todos sus vehículos. Los llamados 180, de dos tipos. En la Serie B tiene 1.699 cm3 y 116 caballos de potencia. El de los automóviles de la Clase C, posee 1.597 cm3 con turbo y 156 caballos. Los autos distinguidos con el símbolo 200 usan un motor de 1.796 cm3 y 184 caballos de potencia, con cuatro cilindros. 250 en el baúl, significa tener un motor también de cuatro cilindros, de 1.8 litros con turbocargador y una potencia de 204 caballos. Los 350 son máquinas de seis cilindros en V, de 3.5 litros de desplazamiento y 272 caballos de rendimiento. En la ML ese mismo motor está calibrado para 225 caballos.
Las familias de Mercedes
La oferta de Mercedes Benz está repartida en cuatro familias de vehículos, dos de ellas para automóviles y dos para camionetas o SUV. Naturalmente que hay una quinta familia, la Clase S, que solamente se vende bajo pedido especial de clientes igualmente exclusivos y por ello no forma parte de la oferta inmediata de vitrina. En autos, hay dos ¿Clases¿: la C y la E. Para orientarlos, la C corresponde y compite con modelos como el Serie 3 de BMW y el Audi A4. La E, es de autos más grandes, destinados a medirse con el BMW Serie 5 y el Audi A 6. Las camionetas están en dos familias muy diferentes. La B es una SUV muy tipo automóvil, familiar y funcional, del género de una Nissan Qashqai, la Renault Scénic o la reciente Mitsubishi AS X aunque también es una alternativa contra todos los SUV como Sportage, I35, Captiva, Koleos y afines. La otra gama de camionetas tiene dos rangos: La GLK y las ML, ambas ya totalmente aptas en el 4x4 y claramente ubicadas dentro del grupo de SUV Premium. La GLK compite con la BMW X3 y la Audi Q5, mientras que las ML van comparativamente en el sector de las BMW X5 y Audi Q7.
¿Kompressor?
Es muy frecuente asociar la letra K de muchos modelos de Mercedes con el sistema ¿Kompressor¿ o supercargador para los motores. Si bien ese significado es equivalente en muchos modelos previos al 2011, cuando se pasa a l turbocargador, la K significa también dentro del diccionario Mercedes "Kurz" o chasís corto, para diferenciar los autos que vienen con entre ejes extendido para mayor amplitud de cabina.
FRASES
LA LETRA S NO SOLAMENTE IDENTIFICA A LA GAMA TOPE DE LA MARCA EN AUTOS Y A CONFECCIONES ESPECIALES DE ALTO LUJO EN OTROS MODELOS, SINO QUE TAMBIÉN SIGNIFICA SPORT POR LA ¿S¿ Y LIGHT POR LA ¿L¿, PARA EXPLICAR QUE ES UNA CARROCERÍA DE BAJO PESO.
La camioneta ML 350, con 225 caballos y caja de siete velocidades, es la más costosa en 190 millones de pesos. Se espera la versión Diésel a finales del año.
La B60, en $80 millones, es la pieza de ingreso a la familia Mercedes. Viene con todo el equipo y con asistente de parqueo automático.
El automóvil más barato en el renovado portafolio de Mercedes es
un C180, mecánico, con 156 caballos, ofrecido a 88.9 millones de pesos.

F   eltiempo.com

A7 la nueva gama de Audi con sintonía mundial

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


No es el ajuste de un carro existente en la marca sino una plataforma totalmente nueva y diferente de los A6 y A8 actuales. Es un automóvil creado para otro nicho de mercado, en el cual se ofrecen un nivel de equipamiento de última tecnología, alto rendimiento mecánico y una línea de carrocería joven, con las dimensiones y servicios de lujo de las grandes limusinas, sin perder la dinámica gracias a finas motorizaciones que se encargan de mover un carro que mide casi cinco metros de largo, 1.42 de ancho y casi dos de alto.

Los motores disponibles en este modelo son todos de seis cilindros en V. Dos de las cuatro máquinas vienen para gasolina y el resto de diésel. Los de gasolina son de 2.8 y 3 litros de desplazamiento. El primero de ellos logra una potencia de 204 caballos, mientras que el más grande desarrolla unos 300 caballos.
Ambos van acoplados a una transmisión de 7 velocidades conocida como S-tronic de doble embrague y el fabricante da unas cifras de consumo (laboratorio) que varían de los 8 litros a un máximo de 8.2 litros por cada 100 kilómetros, lo cual en palabras de nuestras medidas sería cerca de 41 kpg.

Vale anotar que las medidas que dan los fabricantes responden a pruebas de motores en laboratorio en unas condiciones idénticas para todos pero que solo son una referencia para cruzar los datos de diferentes marcas y motores, ya que en la realidad el consumo se afecta por muchas variables que hacen imposible una comparación estricta, empezando por los hábitos de manejo de las personas que nunca se pueden igualar.

Las motorizaciones diésel son de tres litros, ambas con turbo y una potencia que va desde los 204 caballos hasta los 245 para el más deportivo, que cuenta con tracción en las cuatro ruedas. Los diésel funcionan con una caja de ocho velocidades, denominada Multitronic, diseñada específicamente para el aprovechamiento del alto torque de los motores.

El interior del A7 es un lugar lleno de lujo y detalles, con materiales y acabados de primera calidad. El espacio es amplísimo para cuatro ocupantes con toda comodidad y gran lujo. Pero no es solo glamur lo que hay a bordo. También la tecnología juega un papel preponderante en el diseño y funcionalidad de la cabina. Hay una cámara infrarroja cuya pantalla está ubicada en la consola y permite evitar posibles accidentes cuando se maneja en la noche donde los animales y peatones se pierden en la oscuridad.
Asimismo, tiene "headup display", que evita que el conductor aparte sus ojos de la ruta para consultar la información pues estos se ven proyectados en el parabrisas.
La asistencia para estacionar, fundamental por las dimensiones, es más avanzada en el A7 porque le permite al conductor que el carro realice la operación de ubicarse solo, bien sea en paralelo o en la posición usual de los de la mayoría de parqueaderos o centros comerciales.

Otra de las asistencias electrónicas de última generación del Audi A7 es el Active Line Assist que, gracias a una cámara ubicada en el bómper delantero corrige la trayectoria cuando reconoce que se está saliendo de las líneas blancas que dividen los carriles cuando se distrae el conductor. Otro sistema similar que también tiene el vehículo es el Side Assist, es una alarma que alerta cuando se encuentran carros cerca a los lados y la parte trasera del coche para que el conductor se entere de que es probable tener un accidente. Además, tiene la capacidad de reducir la velocidad cuando considera que el automóvil que se encuentra adelante está muy cercano y puede representar un riesgo de choque.

Esos accesorios se suman a los que ya son de norma en la marca para sus modelos "top" como el ABS, ESP, airbags, dirección electromecánica que se endurece proporcionalmente a la velocidad, tapicería en cuero, elevavidrios eléctrico, gran equipo de sonido, cámara para parqueo en reversa, asientos de mando eléctrico, etc.

En cuanto a desempeño, a pesar de ser un carro de grandes dimensiones, en la ruta se percibe ágil y de respuesta precisa frente a cualquier operación del timón. Si se usa en la posición más baja y dura de la suspensión el auto transmite la sensación de ser un pequeño deportivo. Pero en la posición confort de la suspensión mantiene toda su gracia: sigue siendo obediente y con un agarre correcto a la superficie, razón por la cual, salvo que uno quiera un manejo más extremo, no hay que manipular ese control y, es más correcto dejar que la computadora decida cuál de las configuraciones es la más adecuada.

Los frenos son impresionantes y transmiten gran seguridad durante cualquier situación de frenado.

El motor 2.8 FSI es justo para mover el peso del A7, pero la caja con sus siete relaciones optimiza el uso del caballaje. Los de tres litros, gasolina o diésel, generan una correcta aceleración gracias a que la potencia aparece desde muy abajo en el cuenta revoluciones, con un sonido espectacular.

En los diésel el arranque genera una sensación más visceral debido a la curva de torque, que obliga al conductor a anticipar las maniobras porque se alcanzan altas velocidades en espacios y distancias muy cortas.

Todas las características del Audi confluyen en este nuevo modelo: deportividad, dinamismo, diseño, seguridad, tecnología y elegancia, en un estuche que con su tamaño es un espacio perfecto para cualquier tipo de usuario, desde el joven hasta el alto ejecutivo.

* Asistimos a la presentación del Audi A7 en Italia por una gentil invitación de Audi y del Grupo VAS Colombia.
UN MUNDO DE ALUMINIO
El A7 es un carro que muestra claramente el refinamiento y calidad reconocidos de esta casa, al mismo tiempo que conjuga altas prestaciones mecánicas. La carrocería tiene varias piezas elaboradas en aluminio, material que se ha usado en los Audi desde hace mucho tiempo y que ahora se hace más importante por la búsqueda constante de la eficiencia en la cual el peso es un factor determinante. En el A7, el uso del aluminio permitió disminuir en un 15% el peso total en varias partes de la carrocería y estructura, que se reflejan de inmediato en un menor consumo proporcional de combustible y una mayor deportividad en el comportamiento general del vehículo, ya que son menores las inercias que se deben controlar para acelerar, frenar y cruzar.
Navegación en tres dimensiones
El GPS para navegación usa el soporte de Google Maps, pues trabaja a través de una a Internet por lo cual se sigue la ruta en pantalla con una vista satelital en tres dimensiones. En la consola central tiene un pequeño teclado digital desde el cual se puede manejar el teléfono conectado al carro, vía Bluetooth así como todos los reproductores de música. Los comandos también pueden ser accionados por voz. Esa misma guía de navegación sirve para orientar las luces predictivamente en las curvas.
Frases
LAS SUSPENSIONES CON AYUDA NEUMÁTICA SE PUEDEN GRADUAR EN TRES POSICIONES QUE VARÍAN LA DUREZA Y ALTURA DEL VEHÍCULO DE ACUERDO A LA RUTA DE MANERA AUTOMÁTICA, AUNQUE EL CONDUCTOR PUEDE CONFIGURARLO A SU GUSTO.
El A7 viene con el sistema "stop-start" que apaga el motor cada vez que el carro se detiene y lo enciende de nuevo al accionar el acelerador, todo de manera automática para ahorrar combustible y bajar las emisiones.
SE ESPERA QUE EL A7 ESTÉ EN EL PAÍS A MEDIADOS DEL 2011. NO HAY AÚN UN DATO CONCRETO SOBRE EL PRECIO ESTIMADO.

F   eltiempo.com

Mazda 2 sedán 2011: ¡el baúl que faltaba!

Mas  Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Llega de Tailandia y se espera un precio entre los 41 y 44 millones de pesos para los modelos de caja mecánica o automática, a partir del mes entrante en toda la red.
Sedán y con nuevo frente: esta es la gran novedad del Mazda 2 que empieza a venderse a cuentagotas en el mes de octubre y en forma a partir del Salón del Automóvil, en noviembre. Tal como lo había previsto y dicho MOTOR, era inminente este lanzamiento que se precipitó por la salida del Ford Fiesta enfocado a este mismo segmento de precio entre los 41 y 44 millones de pesos y en el cual el Mazda 2 actual, por su limitación de la carrocería hatchback iba a perder competitividad.

La CCA recurrió ahora a un origen inédito en la marca pues el carro llega armado completamente de Tailandia, donde Ford y Mazda tienen una planta en común llamada Autoalliance y en la cual las partes que ambos carros (Mazda 2 y Fiesta) comparten de plataforma mecánica básica se cruzan con perfecta rentabilidad industrial.
Naturalmente, este sedán adopta las nuevas formas de la familia Mazda, que se reflejan esencialmente en la parte delantera y que serán implementados en el curso de los siguientes meses en toda la línea hatchback del ensamble nacional actual. Obviamente, toda la parte trasera es nueva por su concepción de cabina con tres volúmenes, con stops y rasgos perfectamente en línea con los demás modelos de autos de la casa.

Adelante, el cambio es bien notable aunque no implica una gran cirugía de piezas pues mantuvieron las mismas linternas y capó, pero intervinieron en la parrilla con una diferente presentación del logotipo y en todo el bómper con una toma de aire mucho más ancha, partida en dos segmentos y las exploradoras colocadas con mucha mayor gracia y en nichos que se apoyan en un par de bigotes laterales inferiores mucho más aerodinámicos.

La forma lateral está definida por un perfil que nace a mitad de los guardafangos delanteros y sube linealmente hasta el remate superior del baúl, lo cual genera un aspecto de cuña, deportivo y consecuente con el resto del diseño. La tapa de la bodega queda bastante alta, lo cual favorece mucho el ingreso de carga y maletas al baúl, que es enorme (450 litros de capacidad). Sin embargo, el conjunto trasero resulta un poco masivo en proporción con el tamaño de las llantas.

Mecánicamente, el Mazda 2 sedán tiene una ficha técnica que prácticamente parece escrita con papel carbón con respecto a la del modelo presente pues ni siquiera el entre ejes se modificó y quedó en los mismos 2.49 metros de centro a centro de ruedas.
Esto quiere decir que se mantiene el motor de 1.5 centímetros cúbicos con 102 caballos de potencia a 6.600 rpm, curiosamente uno menos que el declarado en la ficha del hatchback, y el torque también es fraccionariamente menor en el sedán pues pasa a 13.76 kg/m a 4.000 revoluciones, contra 14.0 al mismo régimen.

Son diferencias muy sutiles que no se perciben en el manejo. El gasto de gasolina en la prueba fue de 41 kilómetros por galón. El agregado del baúl y la mayor extensión de la cola no le pegan de manera notoria al peso final del carro, pues apenas crece 30 kilos en el conjunto. Al contrario, esos 30 kilos adicionales son muy pocos con respecto a la ganancia en espacios y servicios que se
ofrecen en el sedán.

No hay cambios tampoco en suspensiones, que siguen en un esquema convencional McPherson adelante y un eje solidario con barra de torsión atrás. Son suaves en el terreno normal, pero cuando se comprimen completas o hay movimientos muy rápidos de las ruedas delanteras en los baches, golpetean notoriamente en los extremos del recorrido porque se topetean los amortiguadores, cosa poco saludable para el futuro de estas piezas. Salvo este detalle, el comportamiento del automóvil es el conocido: ágil (dirección electroasistida), rápido de respuesta, posición neutral en las curvas, suficiente caucho de apoyo y en general, un manejo descomplicado y seguro, totalmente acorde con su potencial de velocidad.

La caja de velocidades es idéntica, con muy buena tercera para la carretera pero perezosa en cuarta y quinta para buscarle velocidad final, que sigue rondando por 165 kp/h con esfuerzo. Hay disponible también la caja automática, de solo 4 cambios adelante y una relación casi idéntica final de diferencial al que usa la mecánica, por lo cual no se destacará por la agilidad.
Las llantas 185/55 van en rines 15 de aleación, con llanta de repuesto de tamaño normal, y los frenos son de disco adelante con campanas atrás, apoyados con ABS y distribución electrónica de
presión.

En el campo de la seguridad, solo ofrece los dos airbags delanteros y los obligatorios requisitos de deformabilidad del habitáculo. Sin duda, su paso por las aduanas pagando arancel como importado castiga mucho la posibilidad de agregarle accesorios y ayudas electrónicas de manejo como sucede con el
Fiesta, que llega de México, exento de gravámenes.

De todas maneras, el carro viene con aire acondicionado, vidrios y espejos con mandos eléctricos, seguro central y de acción remota y un correcto sistema de audio.

En suma, el sedán es una oferta de carrocería clave para abrir la convocatoria a una clientela que requiere mucho más espacio de baúl, en un carro más que probado y reconocido por su eficiencia, comportamiento mecánico irreprochable y la estabilidad del precio tanto nuevo como usado. Factor muy destacable ya que el "2" no ha sido afectado por las olas de descuentos y promociones, lo cual
indica claramente la forma como la gente lo aprecia y demanda.
INTERIOR, SIN CAMBIOS
En la cabina no hay modificaciones. Se mantiene la útil y curiosa disposición de la palanca de cambios colocada al estilo de las camionetas, en la parte central del tablero, lo cual libera espacio entre las sillas y pone el mando muy cerca del timón para una mayor rapidez de alcance y ergonomía de conducción. La instrumentación es idéntica con el gran velocímetro circular central en el panel del conductor y un comando de radio y display de funciones de similar presentación en la consola central. Es simple pero ya muy característico de este modelo, que lleva los comandos del radio en el timón, que es ajustable en altura. Los asientos vienen forrados en paño y el espaldar de la banca trasera es abatible 60/40.
Zoom al Kodo
Mazda adopta a partir del Shinari, un auto conceptual que será su punta de lanza en el Salón de París de este año, un nuevo lenguaje de diseño para sus autos: Kodo, que significa "alma en movimiento". Este carro reúne conceptos novedosos y agresivos pues tiene corte de cupé deportivo pero tiene cuatro puertas y es precisamente con base en esa 'flexibilidad' que se bautizó, pues Shinari describe la apariencia de fortaleza elástica que tienen algunos materiales en la naturaleza cuando se doblan, justo antes de soltarse. Los pasos de las ruedas son robustos como en el RX8 y tiene una parrilla con geometría tridimensional que se convierte en el eje de su energía, aunque los costados y la caída del techo transmiten agilidad.
Frases
EL AGREGADO DEL BAÚL LE DA UNA VENTAJA GRANDE ENTRE UNA CLIENTELA FAMILIAR Y NECESITADA DEL ESPACIO DE CARGA QUE EN EL HATCHBACK ES LIMITADO.
LA NUEVA TROMPA SE IMPLEMENTARÁ DENTRO DE POCO TIEMPO EN LA LÍNEA ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DEL CINCO PUERTAS HATCHBACK.
NO HAY DIFERENCIAS MECÁNICAS ENTRE EL MODELO ACTUAL Y EL NUEVO SEDÁN NI TAMPOCO EN EL INTERIOR.
El portafolio del Mazda 2 ofrece ahora un auto muy deportivo y personal en el hatchback y una versión más versátil para familia y uso más universal con la cabina de tres volúmenes.
EL MAZDA 2 SEDÁN SE FABRICA EN UNA PLANTA COMPARTIDA CON FORD Y TIENE MUCHOS COMPONENTES COMUNES.
El Shinari se creó en las casas de diseño que Mazda tiene en Estados Unidos, Europa y Japón para competir con autos de la misma estatura estilística de Audi o BMW.

F  eltiempo.com

Los Presidentes del mundo y sus lujosos carros

Mas Informacion;  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


No importa si es el Príncipe de Mónaco, el Emperador de Japón o el Presidente de Venezuela; las exigencias son 'exorbitantes'.
Aunque varios de ellos siguen la línea clásica en vehículos, todos coinciden en las grandes exigencias en tecnología y seguridad. 
Además de eso, deben ser carros que cumplan altos estándares de calidad en cuanto a confort se refiere. A continuación un listado preparado por carroYA.com.
Akihito
Emperador de Japón
Toyota Century Royal
 
Las modificaciones de este vehículo ascienden a los 500.000 dólares y es el único carro producido en Japón con un motor V12.
Alberto ll 
Príncipe de Mónaco
Lexus, Toyota Prius y BMW Serie 7

Su conciencia ambiental es lo primero. Se mueve en dos Lexus híbridos -LS600h y RX400h-, un Toyota Prius y BMW Serie 7 a Hidrógeno.
Angela Merkel
Canciller Alemana
Mercedes Benz, Audi y BMW

Lo mejor de la indrustria automotriz de su país la transporta: Mercedes Benz, Audi y BMW. Sus 25 vehículos tienen la apariencia de serie pero con blindaje de la más alta calidad.
Barack Obama
Presidente de Estados Unidos
Cadillac One
 
Fue desarrollado por General Motors y el Servicio Secreto de Estados Unidos, por lo tanto es número uno en seguridad. Tiene tracción 4x4 y un blindaje que lo hace el carro más seguro del mundo.
Dmitri Medvédev
Presidente de Rusia
Pobeda y Mercedes Benz Clase S

El Gobernante ruso se transporta en un Pobeda y un moderno Mercedes Benz Clase S.
Hu Jintao
Presidente de China
Red Flag HQE
 
Es un carro exclusivo para el mandatario. Una fusión entre elegante y deportivo. 
Hugo Chávez
Presidente de Venezuela
Cadillac Fleetwood
 
En sus multitudinarios actos se le ha visto saludando desde este clásico vehículo norteamericano. Su parte posterior fua adecuada para que el mandatario pudiera salir a saludar a sus seguidores.
Isabel ll
Reina de Inglaterra
Bentley Mulliner

Este vehículo se basa en el Bentley Arnage pero es un metro más largo. Además, como la ley británica lo estipula, los vehículos que utiliza la Reina no tienen placas.
Gordon Brown
Ex primer Ministro de Inglaterra
Jaguar XJ

Este automóvil de lujo, a la venta desde 1968 e insignia de la marca, tiene todo el estilo que el Primer Ministro debe proyectar.
Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil
Rolls Royce Silver Wraith 1953
 
Su vehículo de la década de los 50 es el utilizado en todos los desfiles. Para la agenda presidencial cotidiana cuenta con un Ford Fusion.
Manmohan Singh
Primer ministro de India
BMW Serie 7
 
Se transporta en un elegante auto que solo podría ser proporcionado por BMW. Su escolta también se moviliza en modelos de esta marca.
Michelle Bachelet
Ex presidenta de Chile
Peugeot 607

Solo en ceremonias especiales es transportada en un Ford Futura descapotable color negro de 1967.
Nicolas Sarkozy
Presidente de Francia
Peugeot 607 Paladine

Esta versión especial fue construida como un Concept car. Su motor es V6, es más largo que el 607 normal y la parte trasera está equipada con un techo retráctil metálico. Fue presentado en el Salón de Ginebra en el 2000.
Silvio Berlusconi
Primer ministro de Italia
Maserati Quattroporte
 
Eligió un sedán de alta gama italiano, con el lujo que ni Lamborghini y Ferrari le podrían brindar a su cargo de tan alta imporancia.

F  eltiempo.com