viernes, 14 de enero de 2011

La casa rodante más cara del mundo

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Hospedarse en lujosos hoteles y comprar exclusivas casas ya no es afición de ricos y famosos; ahora la moda está en adquirir casas rodantes personalizadas.
Volkner Mobil es el nombre que recibe la casa rodante más cara del mundo y según algunos conocedores,  es más ostentosa que el trailer donde sale de tour la banda Metallica.
Esta casa, diseñada para un norteamericano, permite alojar a más de 10 personas y cada una de ellas podrá disfrutar de una estadía de lujo.
El trailer tiene en su interior habitaciones amplias con aire acondicionado y lujosas camas, sala con bar y sillones mullidos, plasmas, audio de alta fidelidad, baño, cocina y equipos de alta tecnología que permiten ver televisión en cualquier parte del mundo.
Esta curiosa casa rodante esta avaluada en  855.000 euros, aproximadamente 2.137 millones de pesos.

F   eltiempo.com

sábado, 8 de enero de 2011

El equipo de Colombia se retiró del Rally Dakar

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Un problema mecánico hizo que Juan Linares y Camilo Perdomo abandonaran la competencia.

Los colombianos Juan Manuel Linares y Camilo Perdomo apenas duraron seis etapas en el Rally Dakar. El Montero Mitsubishi del equipo Colombia es Pasión se quedó sin embrague y el camión de asistencia se volcó en la sexta fracción, que llegó a Arica (Chile).
Era la primera experiencia de un equipo colombiano en esta dura prueba, que dura dos semanas y que recorre a Argentina y Chile.
A través de mensajes de correo electrónico, los colombianos habían manifestado que su intención era llegar "despacito, pero hasta el final" en esta prueba.
La sexta etapa del Rally Dakar se la adjudicó el piloto español Carlos Sainz (Volkswagen), quien se mantiene como líder de la clasificación general.
El qatarí Nasser Al Attiyah llegó a solo nueve segundos de su compañero de equipo y recuperó la segunda posición en la tabla general, a 2 minutos y 42 segundos del español.
Este sábado, habrá jornada de descanso en la carrera, que termina el 15 de enero.

F   eltiempo.com

En el 2011 su carro valdrá menos pero costará más

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Circular a bajas revoluciones pero con billetera dispuesta es lo que les espera en el 2011 a los conductores colombianos: los peajes, los impuestos, las revisiones y los seguros crecen a toda velocidad mientras los vehículos patinan entre el caos de las obras viales y el incremento del parque automotor.
Un ejemplo del creciente desfase entre los deberes legales que implica la tenencia del carro y los beneficios de su uso tiene que ver con la revisión técnico mecánica, que desde la promulgación de la Ley 1383 de marzo del 2010 debe realizase cada año en todo el país y ya no cada dos, para vehículos de más de seis años de antigüedad.

"¿Cómo es posible que mi carro necesite más intervención mecánica que antes, si hoy lo uso mucho menos?", es lo que se preguntan una y otra vez los conductores bogotanos, quienes padecen el pico y placa todo el día desde hace más de dos años y ya lo piensan dos veces antes de abrir la puerta del garaje.

Tampoco se explican por qué el incremento del Soat y de los impuestos de rodamiento, si el carro ya no 've la calle' sino cinco de los siete días semanales por decisión de las mismas autoridades.
Lo paradójico del asunto es que las alzas seguirán siendo inversamente proporcionales al uso y el valor real del vehículo, que seguirá tendiendo a la baja por razones estrictamente económicas como la depreciación del dólar, el arancel con México que este año llega a '0', los TLC en ciernes (Corea, Europa, Estados Unidos...) y la consolidación de marcas nuevas, varias de ellas de origen chino.
Por si fuera poco, en diciembre de este año las marcas colocaron 25.556 unidades en el mercado nacional, es decir, 37,9 por ciento más de lo vendido en el mismo mes del 2009 cuando se registraron 18.531 vehículos nuevos y, en el acumulado, superaron las registradas en el 2007 -año récord- en un 0,3 por ciento (253.034 versus 253.869).
Esto significa que circularán más de doscientos cincuenta y pico mil carros más en el 2011, lo que repercutirá definitivamente en el precio de los autos ya matriculados.
Todo esto sin contar con el freno de mano que le puso 'La Niña' al país con el derrumbe de un sinnúmero de carreteras secundarias y terciarias: su reconstrucción le tomará todo el año al Gobierno Nacional y sin duda pondrá a prueba la inagotable paciencia de los conductores.
Estado 'gasolinero'
Otro gran golpe al bolsillo tiene que ver con el precio del galón de gasolina, que tuvo un alza de 100 pesos con la llegada del 2011 a pesar de que el primero de diciembre había sufrido un incremento de entre 157 y 263 pesos.  El Acpm, mientras tanto, fue congelado para el arranque del año, pero ya había subido 211 pesos el mes pasado.

Así las cosas, el precio de referencia de la gasolina corriente (el que sirve de base para el cobro en las estaciones de servicio) quedó en 8.100 pesos y el del Acpm sigue siendo de 6.928 pesos, los más costosos de la región latinoamericana.

El Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, aseguró que estos incrementos están en concordancia con el costo del barril de petróleo en el mercado internacional pero se comprometió a "modificar la ecuación que determina el precio de la gasolina y el Acpm" para evitar alzas fuertes como las sufridas en los últimos meses. Esa nueva fórmula -aseguró- empezará a regir en febrero de este año.
El Soat
Como todos los años, el incremento está amarrado al del salario mínimo, que en este caso fue del 3,4 por ciento. Un vehículo de menos de 1.500 centímetros cúbicos pagará entonces 200.596 pesos y uno de más de 2,5 litros tendrá que desembolsar 285.177 pesos por este seguro obligatorio.

El impuestoLos porcentajes del ajuste en el valor del impuesto para vehículo automotor variaron de acuerdo con el precio del mismo, así:
*Vehículo con valor comercial de hasta 36'810 mil pesos, se incrementa en 1,5 por ciento.
*Entre 36'810 mil y 82'822 mil pesos, el alza es del 2,5 por ciento.
*El que cueste más de 82'822 mil pesos deberán pagar 3,5 por ciento más de lo que pagó el año pasado.

Los peajes
Las nuevas tarifas de los peajes operados por el Invías incluirán un 5 por ciento de alza y empezarán a regir el lunes 16 de enero, mientras que los ubicados en las vías concesionadas se incrementarán de acuerdo con la inflación causada en el 2010.
El alza de estos últimos se está llevando a cabo desde el primer día de enero, teniendo en cuenta la fecha de la firma del contrato de la concesión con el Inco.

La sobretasaLa sobretasa a la gasolina es un impuesto creado para que los municipios tengan un margen adicional que deben destinar a obras de infraestructura vial. La ley permite un cobro máximo del 25 por ciento sobre el precio de referencia del combustible establecido por el Ministerio de Minas y Energía para la gasolina corriente y del 6 por ciento para el ACPM.

F  eltiempo.com

viernes, 7 de enero de 2011

Sospechan que China esté detrás de espionaje industrial a Renault

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Servicios secretos franceses estarían siguiendo la pista al país asiático, según 'Le Figaro'.

"Renault sospecha que hay una implicación china, según varias fuentes internas", informa el periódico conservador. "Los servicios secretos franceses, que toman este asunto muy en serio, comenzaron una investigación que sigue igualmente la pista china, según nuestras informaciones", añade la publicación.
El gobierno francés calificó el jueves de "guerra económica" este caso de espionaje en el proyecto clave de fabricación de vehículos eléctricos. Renault suspendió el lunes a tres ejecutivos sospechosos de haber difundido informaciones confidenciales.
PARÍS (FRANCIA)
AFP

F  eltiempo.com

lunes, 3 de enero de 2011

Bajó cifra de muertos por accidentes viales en Bogotá durante 2010

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


El 25 por ciento de las víctimas se produjeron por cruzar la calle sin precaución.

Una de cada cuatro víctimas de accidentes de tránsito en Bogotá perdió la vida por cruzar una calle sin mirar hacia los costados.
Así lo revela el balance 2010 de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, según el cual 129 de las 522 víctimas fatales de los incidentes ocurridos en la capital murieron por esta causa.
Además de la imprudencia de los peatones, 60 personas murieron por exceso de velocidad y 20 por conducir en estado de embriaguez.
Por otra parte, el índice de mortalidad por accidentes viales se redujo en un 2 por ciento con relación al 2009 (534), mientras el registro de lesionados (2.645) presentó una disminución del 7 por ciento.
El balance de heridos muestra que la mayoría de los casos (984) sucedieron porque las víctimas irrespetaron las señales de tránsito.
En cuanto a las principales infracciones que cometen los bogotanos, la Policía indica que el año pasado se aplicaron más de 104.000 comparendos a conductores que estacionaron en sitios prohibidos.
El segundo lugar de la lista de infractores fue para los motociclistas -61.180-, que violaron las normas de tránsito.
Las estadísticas también muestran que el año pasado ocurrieron 32.887 accidentes en las calles de la ciudad, de los cuales 11.727 dejaron muertos o lesionados.

F  eltiempo.com

domingo, 2 de enero de 2011

Colombia ya está en la aventura del Rally Dakar

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Juan Manuel Linares y Camilo Perdomo son los primeros colombianos en participar en esta prueba.

Las 20 muertes de pilotos y copilotos a lo largo de los 33 años de existencia del Rally Dakar Argentina-Chile (antes París-Dakar) no fueron impedimento para que Juan Manuel Linares y Camilo Perdomo tomaran ese riego. La tripulación colombiana será la primera en la historia del país que compita oficialmente en el certamen de automovilismo extremo más importante del mundo.
"Si vamos a correr con miedo esta carrera, es mejor no hacerlo. Sabemos que es una prueba muy exigente y el riesgo a la muerte siempre existirá, por eso debemos afrontarla con respeto amucho coraje", dijo Perdomo, copiloto del Colombia es Pasión Dakar Team.
La competencia, que empezaba ayer con la etapa entre Buenos Aires y Victoria, finalizará el 16, con la jornada entre Córdoba y la capital argentina. Tendrá, para esta temporada, cerca de 500 autos, divididos en cuatro categorías: carros (T1 y T2), camiones, motos (superproducción y maratón) y cuatriciclos. Serán 10 mil kilómetros de recorrido.
"El proceso de inscripción empezó hace un año. Enviamos la documentación solicitada por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y, gracias a Dios, cumplimos con todos sus requerimientos", señaló Perdomo.
Aunque el acceso a la prueba está catalogada como libre, no muchos de los que enviaron su solicitud fueron aceptados, pues el proceso es tan minucioso por parte de las directivas de la carrera que sólo se comparan con las del campeonato de Fórmula 1.
Los requisitos
"Uno de los principales requisitos de la FIA es el palmarés y recorrido del piloto y el copiloto. Entre Juan Manuel y yo acreditamos cerca de 20 años de competencia y eso fue de gran ayuda para poder cumplir con el primer paso de la solicitud", afirmó Perdomo.
Luego de una serie de exigencias, que fueron efectuadas a cabalidad, Linares y Perdomo harán parte de la grilla de salida de la carrera de mayor trascendencia extrema del mundo en la categoría T2 (amateur) a bordo de un campero Mitsubishi, de color amarillo e identificado con el número 429.
"El equipo, la infraestructura, el uniforme, todo, tiene que tener el visto bueno de FIA. Si algo no está dentro de sus peticiones, pues fácil, no se corre. Por eso con Juan Manuel decidimos comprar todo por Internet, todo lo venden con unos códigos que cuando es adquirido por alguien, de inmediato la FIA es avisada, dando su aceptación a esa compra", dijo Camilo.
Y es que realmente no es fácil. La adquisición de todo el equipo (incluido el carro, que fue comprado a un equipo francés, pero traído desde Inglaterra) tuvo un costo aproximado de 700 millones de pesos, una cifra que redondea todo el costo de la participación.
"El beneficio económico no justifica ni en un 30 por ciento la inversión realizada. La premiación es un monto simbólico, siempre y cuando uno logre acceder a los puestos de privilegio. La verdad es que nuestro único objetivo es terminar la competencia, nada más", afirmó Perdomo.
Ayudas
Camilo Perdomo, quien será en gran parte del trayecto los ojos de su compañero Juan Manuel Linares, cree que las ayudas tecnológicas, que a su vez se convierten de seguridad, serán fundamentales en cada uno de los 18 días y más de 16 horas diarias de competencia.
"Tendremos a nuestra disposición varios sistemas de seguridad. La hoja de ruta, el GPS, que sólo nos va a indicar el rumbo; el iritrack, que permite el seguimiento constante y la localización de todos y cada uno de los participantes en la carrera; el terratrack, que es más o menos un computador de navegación y sirve para ir sacando los parciales entre cada uno de los puntos de referencia; y el sentinel, el cual nos avisa si hay un carro adelante y cuando tenemos la posibilidad de sobrepasarlo para que no se presenten colisiones", señaló.
La tripulación
Esta es su hoja de vida
La tripulación colombiana que hará parte del Rally Dakar Argentina-Chile 2011 la conforman el copiloto Camilo Perdomo, un bumangués de 25 años, estudiante de administración de empresas agropecuarias de la Universidad Santo Tomás. Es soltero y tiene más de seis años de experiencia en las competencias de Rally.
Juan Manuel Linares, el piloto, tiene 52 años. Es casado y tiene dos hijos. Aparte de su pasión por los autos, es también administrador de empresas, graduado en EE. UU., y tiene más de 14 años dedicado a los Rally.
4 años pasaron desde el primer intento
Hace cuatro años, un equipo colombiano trató de participar en el Rally París Dakar, que se hacía en el Sahara, pero no pasó la revisión técnica de la FIA. Tuvieron que viajar como periodistas.
60 por ciento no terminan la prueba
Según los cálculos de las últimas ediciones, apenas el 40 por ciento de los participantes logra llegar al final. El resto queda afuera por accidentes o fallas mecánicas.
ANDRÉS BOTERO B.
REDACTOR DE EL TIEMPO

F  eltiempo.com

sábado, 1 de enero de 2011

El carro más antiguo del mundo

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


La Fundación Titanic, propietaria de este vehículo, decidió que la restauración a la que tiene que ser sometido este automóvil se realice en España para su exposición durante el Centenario del Titanic en abril del 2012. Esto en el marco de la exposición de las Reales Atarazanas del Museo Marítimo de Barcelona.
Este carro, un Brush fabricado en el año 1909, fue un éxito en América e iba a ser trasladado a Europa en el mes de abril de 1912 a bordo del Titanic, para ser presentado primero en Londres y luego en Paris. Sin embargo, después del naufragio, realizó el viaje en las bodegas del Olympic, otro buque de la misma compañía.
Llantas y carrocería en maderaAlanson Patrick Brush ideó, junto a su hermano William, este modelo de biplaza, con carrocería y llantas de madera.
Los muelles para la amortiguación, fueron una innovación en la época, ya que lo habitual entonces era la amortiguación por ballestas. El embrague fue hecho con un variador por fricción y la trasmisión secundaria, por cadena al eje trasero.
Cuenta con un motor monocilíndrico que desarrolla una potencia de 10 caballos, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 39 km/h. La caja de cambios tiene 8 velocidades hacia adelante y una hacia atrás. El carro pesa 369 kilos.
Su precio en el año 1912 fue de 639 dólares. Si se pusiera a la venta ahora costaría una verdadera fortuna por tratarse de una joya en la historía del automóvil.

F  eltiempo.com