miércoles, 25 de agosto de 2010

RAM 2500 SLT: la máxima expresión del 'pick up'

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Todo en ella es superlativo pues tiene motor HEMI de 5.7 litros, carga 1.116 kilos, 13 mil libras de arrastre, 4x4 y bajo, 6 sillas y múltiples accesorios. Lo único pequeño, el precio de $80 millones.

El adjetivo enorme le queda pequeño a la RAM 2500. Para recorrerla desde su imponente frontal hasta el amplio platón hay que hacer una pausa mientras se visualizan los más de 6 metros que mide de largo, para no hablar de los 2 de ancho y casi la misma medida de alto que la ubican en el punto medio entre una pick-up y un camión y lo hacen un vehículo que se siente más cómodo lejos de la ciudad, pues no es fácil ni evidente acomodarlo en los garajes urbanos.

Es tan alta que para subirse hay que hacer un salto de medio metro que se repite en la bajada, por lo que se supone que los estribos laterales estarán en el primer lugar de accesorios opcionales, aunque deberían ser de serie porque la maroma de abordaje resulta extrema.

Una vez adentro, el mundo exterior se achica. El habitáculo, con capacidad para 5 pasajeros es extenso, sin restricciones. Incluso, tiene una silla disfrazada de bodega con múltiples espacios que está entre el conductor y el acompañante.

Es tan amplia que un conductor de estatura promedio tiene que acercar bastante la silla hacia el volante pues las distancias están pensadas para gigantes. Una vez detrás del volante la calle se ve muy abajo y cualquier imperfección u obstáculo, diminutos.

La presentación interior es impecable y hace olvidar que se trata de un vehículo para trabajar. Tiene techo corredizo, equipo de sonido Alpine con pantalla táctil de 20 gigas, airbags para todos los ocupantes, aire acondicionado, el ajuste del asiento del conductor es de operación eléctrica así como los seguros, vidrios y espejos, sensores de parqueo, computador de a bordo y hasta comunicación manos libres U connect. En fin, está a la altura de un modelo 'Premium'.

Mecánicamente también es exponencial. Cuenta con un motor HEMI de 5.7 litros que entrega 383 caballos a 5.600 revoluciones y un torque de 542 Nm a 4.000 vueltas por lo que cuando se gira la llave ruge y un leve roce al acelerador evapora cualquier duda sobre sus bríos y confirma que la relación peso / potencia es de 7.5 kilos por caballo pues en la balanza registra 2.875 kilogramos de peso. Pensada para diversos usos, la RAM puede remolcar, por medio de un enganche especial, hasta 13 mil libras americanas de peso y cargar en el platón un poco menos de 1.2 toneladas.

En la misma medida, no hay que poner el pedal a fondo para buscarle la aceleración lo que le ayuda a optimizar su consumo, que va en la misma proporción de la cilindrada, pero que se ve reducido ligeramente por el ajuste variable del tiempo de las válvulas del motor, VVT.

Este poder está administrado por una caja automática de 5 velocidades con la palanca en el volante, que tiene la opción de un manejo mecánico y como es norma en una pick-up de trabajo, tiene tracción 4x4 más bajo, con una relación de 2.72 a 1 lo que le permite moverse con agilidad en cualquier terreno.

Su chasis está bastante alto sobre el piso por lo cual puede atacar pendientes importantes sin daño alguno y sus suspensiones son sólidas pero sin la rigidez que incomoda en los viajes largos pues adelante tiene cuatro brazos de control, barra estabilizadora y amortiguadores de gas mientras que hay ballestas y diferencial antideslizante atrás. Ambos ejes son rígidos.

En materia de seguridad, tiene frenos de disco que funcionan con precisión, ABS, distribución electrónica de frenado y un indicador de presión de las llantas que son 265/70 montadas en rines 17 de aleación. El equipo lo completa el conector eléctrico para el remolque y el gancho de tiro.

En cuanto al diseño, recibió un ligero "face lift" en el frontal con respecto al modelo anterior, ya que estrena una parrilla con menos cromo y permanece el logo en el centro de la cruz. También se cambió el diseño de las luces y llama la atención el tercer stop porque enmarca elegantemente la parte posterior de la cabina en contraste con el protector de platón que viene de fábrica.

Entre tanta inmensidad sorprende mucho su precio, ya que este modelo cuesta 80 millones de pesos lo que la pone en lo más alto entre las de su género por la relación costo/beneficio ya que es la de mayor poder y mayores lujos en ese escalón. La razón de este valor la tiene su origen, pues llega de México, y el arancel es mínimo y cerca cero desde el próximo año. El cupo será ilimitado.

RAM A SECAS
Desde hace un año, cuando Fiat reestructuró a Chrysler al lograr la mayoría accionaria, se decidió que RAM sería una marca aparte de Dodge con la cual se designarían las pick ups de la casa matriz, así como los vehículos industriales, mientras que la última estaría encargada de los vehículos de pasajeros, automóviles y camionetas. De la misma forma, RAM se va a posicionar en Colombia como una marca más del grupo Chrysler.

EL MOTOR HEMI
Para empezar, HEMI es una marca registrada por Chrysler y hace
referencia al diseño hemisférico, una semiesfera, que tiene la cámara de combustión. Este es un motor muy sencillo, con solo 2 válvulas a la cabeza y un árbol de levas en el bloque. La ventaja del diseño, es que la bujía queda centrada y hace combustión uniforme, y como las válvulas quedan una enfrente de la otra, pueden ser de mayor tamaño, lo que hace que el flujo sea mucho mejor. En el pasado este sistema era mucho más diferencial pues ahora casi todos los motores tienen las bujías centrales, pero la cámara totalmente esférica se ha abandonado a favor de un diseño con esquinas más pequeñas y asimétricas en las cuales se precarga la mezcla y se eleva la temperatura para hacer más inmediata la combustión.

FRASE
POR SU TAMAÑO Y PERFORMANCE MECÁNICO ESTA RAM ES EL INTERMEDIO ENTRE UNA PICK-UP Y UN CAMIÓN MEDIANO.

Llevar cosas no es problema pues cuenta con bodegas y espacios en cada esquina, además de dos guanteras. Incluso en el piso tiene un compartimiento para refrigerar bebidas.

La RAM 2500 se fabrica en México por lo cual se ve favorecida por el bajo arancel a pesar de venir full equipo y su precio es muy atractivo: $80 millones.


F eltiempo.com

Un acróbata en el museo de BMW en Alemania

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Se trata de Chris Pfeiffer, piloto profesional de 'Streetbike' en estilo libre, quien hace piruetas imposibles a bordo de una motocicleta F800 R modificada de la misma marca. Apto para profesionales.

De vez en cuando el rugido de un potente motor rebota contra las paredes del museo de BMW en Munich y sus visitantes se ven sorprendidos por un hombre que baja en una motocicleta a toda velocidad por las escaleras rumbo a la plazoleta. Así se inicia la presentación de Chris Pfeiffer, un piloto alemán extremo que periódicamente hace allí exhibiciones de estilo libre sobre una moto de calle modificada.

Muchas de las maniobras que realiza Pfeiffer en su show parecieran ir en contra de las leyes de la física y cada una tiene un nombre coloquial que ha nacido en las calles, principal escenario en donde se practica esta disciplina. Incluso, tiene una página en Internet en donde explica cómo hacerlas, bajo responsabilidad de cada persona, y las condiciones de 'pista' que requiere llevarlas a cabo.

Por ejemplo, una de las reseñadas y más sencillas se llama la 'rosquilla' o 'donut'. Esta consiste en hacer girar la motocicleta en un círculo cuyo eje central es la rueda delantera y dejar la huella en el pavimento marcada por la rueda trasera patinando. Hay todo un recetario para conseguir esta maroma que se basa en el control de la velocidad, no mayor a 10 km/h, en la posición del cuerpo erguido hacia la rueda delantera y en la manipulación delicada del clutch y el freno.

De la misma forma este audaz piloto realiza el 'wheelie que es una
pirueta de 6 pasos con la que se consigue andar sobre la llanta trasera de manera perpendicular mientras permanece sentado y cuyo éxito está en el manejo del freno trasero y la delicadeza con el acelerador. Y también detalla cómo se hace la 'stoppie' que es frenar y levantar la moto sobre la rueda delantera, retornar a la posición inicial y continuar en movimiento. Para llegar a esta maniobra hay solo cuatro etapas, pero con el máximo grado de dificultad que el mismo experto recomienda ir practicando con calma ya que hay una alta posibilidad de caerse.

Sobre estos movimientos básicos se realiza toda una serie de complicaciones como, por ejemplo, una vez hecha la 'wheelie', soltar las manos del timón o pasar el cuerpo sobre el manubrio o tocar el suelo con una mano e incluso saltar de la motocicleta mientras esta sigue su trayectoria y el piloto trota a su lado para subirse de nuevo y retomar el control.

En fin, en esta disciplina no reglamentada las posibilidades son infinitas y van al mismo ritmo de la imaginación y los nervios del ejecutante.

Pero para Pfeiffer, tetracampeón mundial de esta categoría, cada movimiento es una rutina que protagoniza de manera impecable y que lo ha hecho uno de los pilotos más temerarios, al punto de tener el récord de salto de longitud sin rampa sobre 33 personas acostadas hombro contra hombro. Toda una hazaña.

*Información: www.chrispffeifer.com

MOTOR no asume ninguna responsabilidad por accidentes que se deriven de la emulación de estas maniobras.

'MAGO' SOBRE RUEDAS
Chris Pfeiffer nació en Bayern, Alemania en 1970 y desde los 5 años sabe manejar motocicleta. Después de competir en diferentes categorías, en 2000 se convirtió en uno de los pioneros de una disciplina informal, desconocida: el Freestyle de las motos de calle. Se coronó campeón mundial de esta categoría por primera vez en 2003 y repitió en 2007, 2008 y 2009, estos tres últimos a bordo de una F800. En 2006 ganó la máxima competencia en Estados Unidos y también ha sido campeón europeo en 4 oportunidades. Otras modalidades que practica son el enduro, del cual fue número uno en Alemania, trial, mountanbike y estilo libre en motos para nieve.

FRASE

PFEIFFER TAMBIÉN ES ESPECIALISTA EN ENDURO, CATEGORÍA PARA LA QUE UTILIZA UNA BMW G 450 X.

SIEMPRE HACE UNA EJECUCIÓN IMPECABLE EN MANIOBRAS IMPOSIBLES Y ARRIESGADAS.

SABER DIRIGIR EL PESO DEL CUERPO Y LA PRECISIÓN Y FINEZA AL OPERAR EL CLUTCH, EL FRENO O EL ACELERADOR SON LAS CLAVES EN LA MAYORÍA DE MANIOBRAS.

UN PERFECTO CONOCIMIENTO DE LA MÁQUINA Y DOMINIO DEL EQUILIBRIO.


F eltiempo.com

Superestreno: el nuevo Ford Fiesta llegó a Colombia y 'prende' el mercado

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Es un auto de la gama media con un equipo que incluye 7 airbags, ABS, control de tracción y todos los accesorios eléctricos. Llega quebrando los precios pues con motor 1.6 vale 39 millones de pesos.

El buen precio para su segmento obedece al mínimo arancel que paga por ser mexicano.

La marca se tomó un buen tiempo para reincorporarse al mercado de los autos populares de la gama media. Después de haber abortado el proyecto Focus, cuyo precio no fue competitivo, regresa ahora con la última versión del Fiesta, procedente de México, lo cual es una gran ventaja pues no paga impuestos de importación y con un precio amenazante para los exponentes de la industria local.

El nuevo Fiesta, que sale entre los 39 y los 42 millones de pesos, según su equipo y que tendrá una versión más deportiva hatchback en noviembre que costará un millón adicional, compite directamente con los Aveo básicos, el Optra primario, el Fiat Siena, los Hyundai Accent, el Mazda 2, Nissan Almera, Peugeot 207, el nuevo Symbol, Clio y el Scala de Renault, Skoda New Fabia y los primeros Jetta de la lista.

Como quien dice, queda ubicado en la parte central de la pista de baile. ¿Cuáles son sus argumentos? Muchos, en varios aspectos.
Por ejemplo, en tamaño, por su carrocería de Sportback que mezcla bien el volumen y espacio del sedán con la deportividad de un hatchback clásico. Es muy impactante y sus medidas generosas lucen con toda la amplitud, que se refleja en un baúl descomunalmente grande para su tipo.

Después de la cabina, el equipo es su punto más fuerte pues excede muy generosamente a sus competidores. Viene de serie con siete airbags, siendo el impar el que protege las rodillas del conductor y los demás van distribuidos en el tablero de instrumentos y las cortinas laterales. Ofrece control electrónico de tracción, ABS y EBD en frenado, cinturones ajustables en altura, rines de aleación de 16 pulgadas, además de todo el servicio eléctrico de accesorios y aire acondicionado. Todo esto es de norma en ambos modelos que se venden inicialmente.

El motor es un 1.6 de cuatro cilindros en línea, lógicamente transversal adelante, que entrega 119 caballos de potencia. Usa doble eje de levas que mueven cuatro válvulas por cilindro. Hay disponibles dos configuraciones de transmisión. Una es la tradicional mecánica de cinco pasos hacia adelante y la segunda es una automática de diseño muy interesante con seis velocidades más reverso.

Manejamos este último modelo, en ciudad y carretera plana, donde obtuvimos el estupendo rendimiento de 44 kilómetros por galón de gasolina y es posible que con la caja manual sea aún mejor. La razón es que el computador que controla la caja automática salta mucho entre las opciones de relaciones, a veces innecesariamente por lo cual engancha cambios con mucha frecuencia y consecuentemente el tacómetro sube de revoluciones y el pedido de gasolina aumenta. A pesar de todo, el programa está concebido para optimizar el uso del torque del motor por lo cual el apetito resulta muy modesto para la cilindrada y es otro de sus puntos fuertes.

Las suspensiones son convencionales con un mecanismo McPherson adelante y atrás el tradicional puente trasero único flexible. Tiene una marcha suave y tranquila, con dirección rápida y exacta. El trabajo de los amortiguadores delanteros es ruidoso sobre todo en pequeños rizados, y a ello contribuye la amplificación sonora de la cabina en la cual también el motor es muy audible. Valga decir que el ajuste general no es su mejor virtud, no por cosas sueltas sino por esa citada resonancia. Frena bien sobre las ruedas Hancock 195/50 (en rines de 16 pulgadas) y claro que el ABS y la distribución electrónica de la presión hacen su papel en las eventualidades de emergencia.

Los acabados del interior están pensados para el uso de familia, sin complicaciones y en colores neutrales con la mugre. Hablamos de telas en tonos grises. Las sillas tienen correcto apoyo y atrás los pasajeros disponen de apoyacabezas en los tres puestos.
Ergonómicamente está bien concebido y los espacios para los ocupantes son generosos, aunque si se llevan las sillas delanteras a su mayor extensión, para personas sumamente altas, atrás el lugar para las piernas de los acompañantes desaparece.

Excelente es el baúl, sobrado para esta gama de carros y con un acceso bien logrado a pesar de la limitante que significa el vidrio trasero que cae sobre toda la tapa del baúl y no permite mucha apertura superior. La altura de la compuerta está al nivel medio, razonablemente accesible con elementos pesados.

Este carro tiene una tipología totalmente europea, muy apoyada en el enorme mercado que tiene Ford en Inglaterra donde es el líder claro de las ventas. Por consiguiente las medidas, motorización y características corresponden muy bien a nuestro medio cuyas preferencias se marcan siempre hacia este tipo de vehículos más que hacia los americanos como el Fusion. De todas maneras, este Fiesta es una plataforma global no sólo para la manufactura y aplicación de componentes en muy diversas plantas en el mundo, sino también para que tenga una entrada genérica entre los compradores.

En Colombia va a causar mucho impacto por su precio, tamaño y equipo, con los cuales toma una posición indescartable dentro de las opciones tan variadas que existen. Para quienes deseen un modelo más deportivo, habrá la versión de 5 puertas hatchback a partir del mes de noviembre que ya tiene precio conocido y sobre la cual se aceptan desde ahora órdenes de compra por valor de 44 millones de pesos, con caja mecánica únicamente. Por las fotos que incluimos podrán darse cuenta de que su diseño es muy atractivo y también va a poner a más de uno a pensar, sobre todo cuando se trata de un aire y modelo totalmente frescos en la gama, con ambas versiones, donde todos los competidores con excepción del Kia Cerato (que es más costoso) ya tienen varios años sin modificaciones mayores y otros no han cambiado.

Por consiguiente, hay que decir que valió la pena esperar y que ahora Ford estará también jugando su papel en los automóviles masivos donde su ausencia no era explicable.

Una caja muy diferente
La transmisión de seis velocidades automática la llama Ford DPS6, que significa que tiene dos discos de embrague que funcionan en seco, Powershift, sincronizada y seis multiplicaciones. La rareza es que los árboles de piñones se comunican con el diferencial por dos ejes diferentes al final de cada cual hay también relaciones distintas. Cada vez que se selecciona un cambio, actúa eléctricamente el respectivo clutch y de ahí en adelante la caja busca el siguiente cambia previamente determinado en el computador. Al usar ese doble clutch, se reduce a menos de una tercera parte la cantidad de aceite necesario para su funcionamiento. Con la palanca en D y un botón llamado O/D se limita el uso de la caja a los cambios impares y sin ese servicio camina por todo el espectro de primera a sexta. La caja hace bien los rebajes y con oportunidad.

Las versiones
El Ford Fiesta se vende desde la fecha en las versiones Sportback, cuatro puertas, con caja mecánica en $38.900.000. La misma carrocería con algunos accesorios adicionales y caja de seis velocidades automática, cuesta 41.9 millones de pesos. La versión más deportiva y hatchback, (fotos superior e izquierda) con idéntica mecánica y caja manual, valdrá 43.9 millones, a partir de noviembre próximo. Todos son fabricados en México.

FRASES
El diseño general del nuevo Fiesta es sobrio pero conserva las líneas de la familia. Se destaca la línea de "leds" blancos que va en el lugar de la exploradora y lo hace inconfundible visto de frente. Otro detalle original es la pequeña ventanilla delante de los espejos delanteros.

Todo el diseño de la cabina y el puesto de mando conservan un aire correspondiente con el exterior del carro. La pantalla central indica las posiciones del radio y otras funciones. El aire es de control manual.

El tamaño del baúl es uno de sus puntos diferenciadores más fuertes a favor, junto con el equipo general. Los acabados del interior son en materiales resistentes al uso y la mugre. Los cuatro vidrios tienen mandos eléctricos individuales.

El Hatchback, que llega en noviembre, solo estará disponible con la caja mecánica de seis cambios, que va de acuerdo con su mayor deportividad.

El consumo es excepcionalmente bajo, ya que es capaz de hacer por encima de los 44 kilómetros por galón, teniendo en cuenta la potencia de 119 caballos y los 1.600 cm3.


F eltiempo.com

domingo, 22 de agosto de 2010

ATLETISMO-Keniata Rudisha bate récord mundial 800mts

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

BERLIN (Reuters) - El keniata David Rudisha batió el domingo el récord mundial de los 800 metros al cronometrar un tiempo de un minuto y 41,09 segundos en la reunión de atletismo del ISTAF en la capital alemana.

Rudisha se adueñó de la plusmarca mundial a expensas del danés Wilson Kipketer, quien había conseguido un tiempo de 1:41.11 en 1997 en Colonia, también en Alemania.

Rudisha batió el récord en una de las sedes más representativas del atletismo, la pista color azul oscuro del estadio Olímpico de Berlín, lugar donde se disputó el Mundial del año pasado.

"Este fue mi primer intento de batir el récord mundial. Sabía que estaba bien, había entrenado muy duro", dijo el corredor keniata a periodistas.

"Ahora que he logrado este tiempo, puedo decir que tengo la capacidad de mejorarlo e ir más rápido", agregó.

Rudisha señaló que el récord era una recompensa luego de su inesperada eliminación en las semifinales de los 800 metros en el Mundial del 2009 en el mismo estadio.

"Esta fue la mejor manera de hacer las cosas bien aquí", expresó.

El atleta de 21 años retuvo el título africano en la especialidad el mes pasado consiguiendo el mejor tiempo de la historia en su país, lo que lo impulsó a ser reconocido esta temporada.

El nuevo plusmarquista mundial es hijo de Daniel Rudisha, miemtro del equipo keniata que ganó la medalla de plata en la carrera de relevos de 4x400 metros en los Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968.

El evento del ISTAF en Berlín no forma parte de la temporada de la Liga Diamante.

"Ahora quiero terminar primero en mi evento en la Liga Diamante", manifestó Rudisha, quien encabeza las posiciones en los 800 metros en la tamporada de 14 citas.

(Escrito por Karolos Grohmann; editado en español por Damián Pérez)


F reuters.com

BMW 523i 2010: el que se sube no se vuelve a bajar

Mas informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Clásico, contemporáneo y futurista' es como define Autogermana esta berlina, que llegó a Colombia en cuatro versiones. Probamos el de 204 caballos de potencia.

No se puede explicar fácilmente esa combinación de elegancia y deportividad lograda por BMW en el Serie 5 2010, un clásico de última generación que ya rueda a cuentagotas por nuestras calles y carreteras y que Autogermana traerá de aquí en adelante en cuatro versiones: desde los 204 hasta los 407 caballos de potencia.

Faltan también las palabras para describir a los transeúntes que no podían desprender la mirada de su carrocería, mientras desfilábamos, lentos pero firmes, por calles y avenidas del norte y el centro de Bogotá.

Recibirlo fue ya toda una experiencia. Es quizá uno de los vehículos más 'descrestantes' de los que han pasado por nuestra sección no solo por su estética exterior, sino por sus acabados interiores. Buen debut del nuevo diseñador de BMW, Adrian Van Hooydonk, que entró pisando duro con esta berlina, más 'pulida' y cachetuda que su antecesora y con líneas, a nuestro parecer, mucho más elegantes.

El BMW 523i que manejamos viene con detalles en madera en el tablero y la consola; timón forrado en cuero con controles para el radio, el teléfono y el computador de abordo; asientos con reglaje eléctrico de altura e inclinación del espaldar; radio BMW Professional con amplificador de cuatro canales y seis parlantes; apoyabrazos central trasero y techo corredizo de cristal, entre otros accesorios.

La ergonómica barra de cambios permite maniobrar una caja automática secuencial de ocho marchas, que junto a su motor de 2.497 cm3 y seis cilindros en línea desarrolla 204 caballos de potencia y una velocidad tope de 234 kph, según consta en el catálogo que lo acompaña.

Sobra decir que esas cualidades técnicas permiten un andar silencioso y deportivo a la vez, muy al estilo BMW, amén de sus llantas runflat 245/45R18, calzadas sobre rines de aleación que lo hacen ver robusto y le otorgan un rodar 'rígido', especial para quienes les gusta sentirse en un bólido.

La nueva versión del sedán mediano de BMW tiene 1.464 milímetros de altura y mide 1.860 milímetros de ancho por 4.899 de largo, tamaño nada despreciable que la hace confortable en su interior sin castigar su espíritu deportivo.

Incluye apoyacabezas activos adelante, espejos eléctricos, sensor de lluvia, accionamiento automático de luces de cruce, airbag frontales, laterales y de cabeza, control dinámico de estabilidad y tracción (DSC+DTC), sistemas de frenos (ABS+DBC+CBC)... No le falta nada.

Las versiones de lujo incluyen el asistente de parqueo, el cual funciona con sensores laterales que miden el tamaño del espacio disponible en estacionamiento paralelo. El conductor tan solo opera el acelerador, las marchas y los frenos, y el auto realiza todos los movimientos del timón hasta quedar perfectamente estacionado.

Con este nuevo jugador, la marca bávara quiere seguir mordiendo el mercado que domina cómodamente su hermano menor, el Serie 3, y que tiene durísimos competidores entre sus coterráneos... y a juzgar por su precio, 129'900 mil pesos, seguramente lo logrará.

EL PAQUETE AMBIENTAL
La versión 523i que condujimos incluye los cuatro elementos de la estrategia medioambiental de BMW bautizada por sus directivos como 'EfficientDynamics' y que ha sido determinante para la decisión de compra en los países más sensibles con este tema. ¿Cuáles son?

¿ Caja automática Steptronic de ocho velocidades: permite una aceleración y un andar lineal para una mayor eficiencia en la marcha.
¿ Electric Power Steering (EPS): es independiente, es decir, no se opera de acuerdo el giro del motor para un ahorro importante de combustible.
¿ Brake Energy Regeneration: este sistema carga la batería cuando se desacelera, sin necesidad de que intervenga el alternador.
¿ Capítulo aparte merece la regulación activa de la rejilla de entrada de aire, que se abre y cierra de acuerdo con las necesidades de refrigeración del motor. Esto mejora la aerodinámica del vehículo y optimiza el consumo de combustible.
¿ Las puertas, el capó, las chapas laterales y varios componentes del chasís son hechos en materiales ligeros, exclusivos de BMW, y lo hacen más liviano que otros de su tipo.

LA FABRICACIÓN
El BMW Serie 5 2010 tiene la misma arquitectura del 'supersedán' Serie 7 y junto a éste fue desarrollado en la planta que tiene en Dingolfing (Alemania).


F eltiempo.com

sábado, 21 de agosto de 2010

El whisky como combustible, mejor alternativa que el etanol

Mas informacion; http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

La idea surgió de universitarios en Escocia y se hizo realidad luego de una inversión de 400 mil dólares. Se utilizan los residuos de la fabricación del licor y promete 30 por ciento más de eficiencia

Estudiantes de la Universidad de Napier en Edimburgo (Escocia) presentaron un proyecto en el cual llevan trabajando por más de dos años: la utilización del whisky para mover carros. Sus resultados pueden revolucionar el mercado y las investigaciones actuales sobre el uso de alcohol como combustible, pues este promete ser, según sus creadores, un 30 por ciento más eficiente que los ya existentes.

Para el desarrollo de estas investigaciones fue necesaria una inversión de 400 mil dólares, gasto que corrió por la cuenta del programa de 'Prueba de concepto de las empresas escocesas' y el Centro de estudios de biocombustibles de la universidad de Napier y cuenta también con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza de Escocia y la destilería de Glenkinchie.

¿Cómo funciona?
De acuerdo con las explicaciones de los expertos, la preparación de este trago deja varios residuos, dos de los cuales son los utilizados para el combustible. Uno es la zupia de los granos de cebada y otro el residuo del líquido de las calderas de cobre.

"Mientras algunas compañías de energía siembran específicamente para producir biocombustible, nosotros estamos investigando los materiales residuales, como los subproductos del whisky, para desarrollarlos", explica a los medios Martin Tangney, director del centro de investigaciones del biocombustible de la Universidad de Napier.

Al año, la industria del whisky escocés produce 1'600 mil litros de residuo líquido y 187 mil toneladas de zupia de la cebada. Estos dos productos son materia prima para la fabricación de butanol combustible que actualmente puede mezclarse con la gasolina.

Por ahora, los estudiantes están a la espera para patentar su idea y la universidad espera formar una empresa que se encargue de producir este producto masivamente para venderlo en el mercado.

Frase
"La Unión Europea tiene el propósito de reemplazar un 10 por ciento del combustible fósil con biocombustible para el año 2020", aseguró Lena Wilson, directora ejecutiva de Empresa Escocesa.


F eltiempo.com

Chrysler PT Cruiser: colección 4x4 EL TIEMPO y Motor

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Este vehículo de diseño de los años 40 y 50, marcó una nueva era en la historia de la industria automotriz. El retro de Crysler

El PT Cruiser de Chrysler hace parte del grupo de los vehículos con diseño retro, junto al Volkswagen New Beetle y el MINI Cooper, que reinterpretan conceptos de diseño de los años 50 y le agregan tecnología y sofisticación de esta época.

En 1999 Chrysler sorprendió al mercado con la presentación del prototipo retro de un vehículo que hacía homenaje al Chrysler Neon, pero que cuenta con todo el equipo y la tecnología de un auto moderno.

Al principio iba a ser lanzado bajo la marca Plymouth (otra marca del grupo Chrysler, que por entonces era a su vez socia de Mercedes-Benz en el megagrupo DaimlerChrysler). Se fabricaba en principio en la planta mexicana de Toluca, en México, y a partir de 2002 también en la de Graz, en Austria.

Su primera versión fue equipada con un motor de 4 cilindros, 2 litros de 140 caballos de potencia. Después fue cambiando a otras versiones más potentes, también de 4 cilindros, pero con 2,4 litros de cilindrada.

Su éxito en el mercado hizo que sus ingenieros se atrevieran a lanzar ediciones especiales. En 2003 se presentó una versión deportiva llamada GT, con un motor 2,4 con turbo y 223 caballos de fuerza, y algunos detalles deportivos. En 2005 apareció la versión convertible, con techo de lona y un aspecto muy agradable.

Seis años después de su lanzamiento, Chrysler festejó la edición un millón del PT Cruiser. Y un año más tarde apareció la nueva generación, con detalles estéticos nuevos, pero manteniendo el aspecto que lo hizo conocido.

Uno de sus grandes atributos es la versatilidad interior. Los asientos tienen 32 tipos de configuraciones diferentes y se puede acomodar de múltiples maneras de acuerdo con el tipo de carga que se necesite llevar.

Además, está dotado de airbags delanteros de última generación para el conductor y el acompañante. Los airbags laterales suplementarios ofrecen una protección adicional para ambos en caso de impacto lateral en un accidente.

Mecánica de colección

Los coleccionistas pueden reclamar el modelo a escala del PT Cruiser de Chrysler , este viernes 27 de agosto, recortando el cupón que aparecerá en EL TIEMPO más 11.900 pesos. El paquete incluye un catálogo sobre su historia y especificaciones técnicas. Está disponible en expendios, centros de ventas EL TIEMPO o con su voceador de confianza.


F eltiempo.com